En esta sección de Visualbit Responde, contestamos las preguntas de los suscriptores en temas relacionados a la comunicación y creatividad visual. Si quieres dejar tu pregunta, puedes hacerlo escribiéndome en las redes sociales o dejando un comentario en el video de YouTube de cada capítulo.
Es cierto que a veces Photoshop se vuelve lento, primero que todo esto va a depender de la capacidad de tu computador, si tiene poca memoria RAM, un procesador lento y una tarjeta de video básica, es probable que se mueva lento siempre y que en algunos momentos se ponga extremadamente lento.
Esto en algunas ocaciones también se debe a que Photoshop va guardando información a medida que vamos trabajando, como por ejemplo el historial de lo que hemos realizado.
Si Photoshop se satura de información, entonces se vuelve lento, lo que hacemos en es Purgar todo.
Para esto vamos a seguir estos sencillos pasos:
De esta forma puede que mejore la velocidad de Photoshop, aunque hay que tener en cuenta que ya no tendremos acceso al historial, entonces así presiones Ctrl/cmd + Z para deshacer y volver al paso anterior, no va a funcionar.
Lo que sucede con estas redes sociales es que comprimen las imágenes que nosotros subimos y a veces esta compresión les daña la resolución.
Esta compresión se realiza para optimizar las imágenes a la red social, sin embargo, es un proceso automático que como mencione anteriormente puede afectar la calidad de nuestra imagen.
Para evitar que Instagram o Facebook compriman la imagen, lo ideal es que la subamos con las medidas que ellos recomiendan y evitar que tengan un peso en kilobytes demasiado alto.
Para lograr esto, podemos ir a Photoshop y allí recortar la imagen. Para Instagram, vamos a dejarla de un ancho de máximo 1080 pixeles con una relación de aspecto de entre 1.91:1 y 4:5. Entonces, seguimos estos pasos en Photoshop:
De esta forma logramos el tamaño ideal, ahora vamos a exportarlo:
Para Facebook hacemos lo mismo, pero ajustamos los tamaños a los que ellos recomiendan:
Esta información la he tomado de las páginas oficiales de Facebook e Instagram, te dejo los enlaces en la parte de abajo:
https://www.facebook.com/help/266520536764594?helpref=uf_permalink
Photoshop como muchos otros programas de edición utilizan elementos enlazados o incrustados, la diferencia es que los elementos incrustados quedan en el archivo y no es necesario tener el archivo original del elemento.
En cambio, cuando se utilizan elementos enlazados, lo que hace Photoshop es llamar el archivo original y nos lo muestra, si el archivo del elemento original se elimina o se cambia de ubicación, entonces nos aparecerá un error y la imagen no se mostrará.
La ventaja de utilizar elementos enlazados es que hace que el archivo de Photoshop sea más ligero y por ende utiliza menos recursos del computador, la desventaja es que siempre tenemos que tener el archivo original en el mismo lugar, o si abrimos el archivo en otro computador, necesitaremos llevar el archivo original.
La ventaja de usar elementos incrustados es que no nos debemos preocupar por el archivo original, pero cuando guardemos nos vamos a dar cuenta que el archivo final de Photoshop queda mucho más pesado y también requiere más recursos del computador para trabajar.
La respuesta corta a la pregunta es no, no es absolutamente necesario tener una buena mano para el dibujo para llegar a ser un diseñador gráfico.
Ahora, si es bastante útil y será una habilidad que puede darte una ventaja dependiendo de la rama en la que te especialices. El diseño gráfico es comunicación visual, entonces lo verdaderamente importante es saber comunicar mensajes de forma visual. Además, en el diseño gráfico existen muchas especializaciones, por ejemplo, hay diseñadores que se enfocan en el diseño de imagen corporativa, otros en la animación 3d, otros en el diseño editorial y se dedican a diagramar libros, revistas, periódicos, etc.… otros en el retoque digital, entonces por ejemplo en estos campos no es tan necesario saber dibujar.
Ahora, si quieres dedicarte a la ilustración, creación de personajes, diseño en 2d o ramas similares, ahí si va a ser necesario tener una buena mano para el dibujo. Pero no hay que preocuparse mucho, si bien es cierto que hay personas que tienen un talento innato para esto, esta es una habilidad que se puede aprender y existen muchos cursos presenciales y en línea que enseñan técnicas para dominar esta habilidad, entonces si eres malo para dibujar y quieres mejorar, un buen curso y la practica solucionarán este problema.
Espero que las respuestas a estas preguntas te hallan resultado útiles, recuerda que puedes dejar tus preguntas en los comentarios del video de YouTube o a través de las redes sociales.
Para ver más preguntas contestadas en Visualbit Responde puedes dirigirte a los siguientes enlaces:
Módulo 1 – Introducción al curso
Módulo 2: Conceptos básicos de la animación
Módulo 3: Animación con Adobe Photoshop
Módulo 4: Cinemagraphs
Módulo 5: ¡Más de 130 Clips listos para aplicar!
Módulo 6: Cómo crear tus propios clips con loops infinitos
Módulo 7: Cinemagraphs a partir de nuestros videos
Módulo 8: Efecto Parallax o Paralaje
Módulo 9: Efecto Glitch
Módulo 10: Efecto Scribble o garabato
Módulo 11: Visualizador de música
Módulo 1: Fotomontaje Ballena en las nubes
Este módulo se divide en 3 lecciones donde fusionaremos 3 imágenes diferentes en una sola composición surrealista. Aprenderás a ocultar los fondos de las imágenes, igualar colores ajustando el tono, la saturación y la luminancia, ajustar los colores de la composición final, escalar y mover objetos inteligentes, enmascarar elementos y agregar efectos especiales como neblina.
Módulo 2: Poster “Valentía”
El resultado que obtendremos es una imagen que puede ser usada para un poster, donde un soldado está acompañado de un león con el fondo de una ciudad. En este proyecto te mostraré cómo podemos pasar de un boceto sencillo hecho a mano, a una composición realista y de alto impacto.
Módulo 3: Rompiendo las reglas
Vamos a crear una imagen surreal en la que un fotógrafo está de pie sobre un bloque de tierra con naturaleza. Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante.
Módulo 4: Casa en el espacio
Aprenderás a fusionar 8 imágenes en una sola, entenderás cómo jugar con la iluminación, cómo crear efectos especiales, cómo organizar los elementos escalándolos y rotándolos para que queden realistas y cómo agregar brillos especiales.
Módulo 5: Reemplazar fondo e igualar colores
Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante. Por último, verás cómo puedes jugar con los detalles para lograr una composición realista. Cuando veas el resultado final, jamás pensarás que son tres imágenes diferentes.
Módulo 1: Bienvenida al Curso completo de Photoshop
Módulo 2: Conceptos clave de la imagen
Módulo 3: Interfaz de usuario de Photoshop
Módulo 4: Todo sobre las capas
Módulo 5: Modos de fusión
Módulo 6: Selecciones
Módulo 7: Objetos inteligentes
Módulo 8: Máscaras y textos
Módulo 9: Capas de relleno y ajuste
Módulo 10: Ajustes preestablecidos y automáticos
Módulo 11: Borrar objetos o personas
Módulo 12: Pinceles
Módulo 13: Formas y trazados
Módulo 14: Estilos de capa
Módulo 15: Deformar objetos
Módulo 16: Enfocar, desenfocar, sobre exponer y sub exponer
Módulo 17: Filtros y trabajo final
Módulo 1: Bienvenida
Módulo 2: Conceptos Básicos
Módulo 3: Interfaz de usuario y creación de archivos
Módulo 4: Creación de formas
Módulo 5: Color
Módulo 6: Efectos sobre formas y mapas de bits
Módulo 7: Motivos y símbolos
Módulo 8: Textos
Módulo 9: Herramientas avanzadas
Módulo 10: Trabajo final
Módulo 1: Bienvenid@:
Módulo 2: Entendiendo el diseño:
Módulo 3: Principios fundamentales del diseño:
Módulo 4: El Color:
Módulo 5: La Tipografía:
Módulo 6: Identidad visual:
Módulo 7: La investigación:
Módulo 8: El método ICPR:
Módulo 9: Aplicación del método ICPR:
Módulo 10: Diseño usando el método ICPR paso a paso:
Módulo 11: Finalización del curso