Para entender lo que es el diseño gráfico, empecemos con una definición completa que he redactado a partir de múltiples definiciones de universidades, organizaciones y diseñadores. Entonces, el diseño gráfico es la profesión, arte y práctica de comunicar visualmente ideas y mensajes a un público específico y con objetivos determinados.
Para entenderlo mejor, podemos dividir y entender ambos conceptos; diseño y gráfico.
Un plan o proceso previo donde se busca dar solución en cualquier campo. Es un proceso en el que se busca mostrar cómo se ve y cómo funcionará algo antes de ser hecho. Es toda la parte de pensar en esa solución antes de hacerla una realidad.
Acá podemos incluir algunos principios como lo son las jerarquías, el contraste, la alineación, la repetición, la proximidad, la simplicidad y la funcionalidad.
Es algo visual, imágenes que están en una superficie. Acá podemos incluir todos los elementos visuales que se pueden usar para comunicar un mensaje, como el punto, la línea, el color, las formas, las tipografías, las texturas, los espacios, entre otros.
Al combinar ambos conceptos, se puede entender que el diseño gráfico es un proceso en el que se planea una solución a un problema, y esta solución se realiza de forma visual. Y el diseñador gráfico profesional, es un experto en el manejo de los conceptos anteriormente mencionados y es capaz de aplicarlos de forma adecuada para dar la mejor solución posible.
Estos mensajes que se comunican de forma visual pueden ser de tipo persuasivo, como por ejemplo los anuncios publicitarios que nos encontramos en las redes sociales o los empaques de los productos, o la identidad corporativa; pueden ser de tipo informativo, como por ejemplo una revista o la señalética, donde se diseñan señales para la orientación de las personas; o también pueden ser de tipo recreativo, como por ejemplo una revista de moda, o una página web de entretenimiento, o el diseño de una interfaz de usuario para un videojuego.
A cualquier lado que miremos nos encontraremos con el diseño gráfico, en las aplicaciones que usamos en nuestros celulares, un diseñador de interfaces de usuario ha trabajado en ello, en los productos que consumimos, un diseñador de empaques ha trabajado en esa caja o recipiente que contiene el producto, toda la publicidad que vemos a diario, ha sido desarrollada por un equipo de personas donde sin duda hay un diseñador gráfico que convierte el mensaje a imágenes de alto impacto y que transmitan el mensaje de forma adecuada.
Anuncios publicitarios para medios digitales (por ejemplo, toda la publicidad para redes sociales)
Identidades corporativas, que se conoce más popularmente como el diseño de logos, aunque la identidad corporativa abarca más que el solo logo.
Diseños para impresos: revistas, posters, flyers, tarjetas de presentación, papelería para una organización.
Diseño de interfaces de usuario: por ejemplo, toda la parte visual de las aplicaciones que usamos a diario en nuestros teléfonos
Packaging: diseño de empaques para productos
Ilustraciones
Motion graphics y animaciones: todo lo que son animaciones en 2d y 3d
Señalética: el diseño de señales para lugares donde se requiere orientar a las personas
Estos son solo algunos de los contenidos visuales que desarrolla un diseñador, pero hay más.
¿Cuánto gana un diseñador gráfico? en este video analizamos y contestamos esta pregunta.
Andrés es un emprendedor y quiere lanzar un nuevo negocio, su idea es vender lentes para proteger los ojos de las pantallas. Ya cuenta con un fabricante para los lentes y está listo para iniciar su negocio, sin embargo, sabe que, sin una identidad visual, es decir, un logo que pueda mostrar su marca de forma profesional, que comunique sus valores y permita atraer a los clientes correctos, no podrá competir contra otros competidores y su negocio no sobreviviría mucho tiempo.
Entonces decide contratar a un diseñador gráfico. Después de buscar, encuentra a Sandra, una diseñadora gráfica que se especializa en Identidad Corporativa, le explica lo que necesita y acuerdan un valor por el trabajo a realizar.
En este punto, el emprendedor piensa que solamente debe decirle a Sandra que necesita un logo, pero pronto la diseñadora le explica que es un proceso que consiste en varios pasos que permiten llegar a la mejor solución posible. Entonces, comienzan a trabajar, iniciando con una investigación profunda del mercado, la competencia, el público objetivo, los valores diferenciales y otros temas que se deben dejar muy claros. Finalmente, junto con un brief y con la información recopilada, Sandra inicia el proceso creativo, analiza toda la información y comienza a bocetar ideas, aplica todos los conceptos de diseño que ha aprendido y argumenta cada una de las decisiones de diseño.
Después de un tiempo, se reúne con Andrés para mostrarle 3 propuestas. Inicialmente a Andrés, que tiene unos gustos muy particulares, no le gustan mucho. Sin embargo, durante la presentación, Sandra le explica y argumenta cada una de las decisiones que ha tomado para el diseño, cada color, tipografía y forma tiene una razón y un porqué. Al finalizar la exposición de las propuestas, Andrés entiende que la identidad corporativa no debe gustarle a él, sino que debe funcionar para su público objetivo. Finalmente, juntos eligen una de las propuestas y Sandra trabaja en los detalles y la aplicación de dicha identidad corporativa en un manual donde se detallará cómo usarla.
La diseñadora entrega los archivos y artes finales al emprendedor, ahora Andrés tiene un valor agregado en su negocio, una identidad visual profesional, que comunica eficientemente, que atraerá a los clientes ideales, que lo hará memorable y que lo diferenciará de los competidores. Y aunque aún tiene mucho trabajo por delante, las probabilidades de éxito de Andrés han aumentado significativamente.
Te puede interesar: Cómo conseguir trabajo online como diseñador gráfico.
En este corto ejemplo, podemos ver el trabajo del diseñador gráfico aplicado a un caso real. Como nos damos cuenta, se tienen ciertos problemas que requieren de soluciones de tipo visual, y es un profesional quien tiene la capacidad de resolverlos.
Y este es solo un ejemplo en la rama de la identidad corporativa, pero como lo mencionamos anteriormente, el diseño gráfico tiene muchas otras ramas de especialización y cada una tiene sus propias características.
En un próximo video hablaremos sobre esas ramas o áreas de especialización del diseño gráfico.
Espero que esta información te ayude y aclare lo que es el diseño gráfico, recuerda que puedes dejar tus comentarios en el canal de YouTube o también enviarlas por las redes sociales, te dejo los enlaces acá:
Suscribirse a YouTube – https://www.youtube.com/c/VisualbitStudio
Facebook – https://www.facebook.com/visualbitstudio
Instagram – https://www.instagram.com/visualbitstudio/
Twitter – https://twitter.com/VisualbitStudio
Que tengas un gran día.
Suscríbete a mi lista y recibe directo en tu correo electrónico contenido exclusivo.
Habla con nosotros por WhatsApp