Bienvenido Visualbit Responde, esta es una sección donde contesto a las preguntas de los suscriptores de YouTube y de las redes sociales. Acá contesto preguntas puntuales relacionadas al diseño, la fotografía o cualquier pregunta que hacen los suscriptores que yo pueda contestar y que me parece que puede aportar valor o ser interesante para la comunidad. Si quieres dejar tu pregunta, puedes hacerlo escribiéndome en las redes sociales o dejando un comentario en el video de YouTube de cada capítulo.
Iniciemos entonces con la primera pregunta sobre la opacidad y el relleno en Photoshop:
Para entender la diferencia entre opacidad y relleno en Photoshop, vamos a ver para que sirve cada una:
La opacidad nos permite volver transparente todo lo que hay en la capa que tengamos seleccionada junto con cualquier efecto que tenga esa capa.
El relleno, nos permite volver transparente los objetos que hay en la capa, pero no afecta los estilos de la capa, es decir, los efectos.
Por ejemplo, si creamos una capa nueva con un objeto, ya sea una imagen, un texto o una forma, y luego le aplicamos uno o varios efectos a esa capa, lo que se conoce como estilos de capa, al cambiar los valores de la opacidad entonces se vuelve transparente todo en conjunto, en cambio, si cambiamos los valores del relleno, entonces se vuelve transparente aquello que tengamos en la capa menos los efectos, los efectos se mantendrán con una opacidad del 100%, es decir, totalmente visibles.
Entonces, si una capa no tiene estilos aplicados, al cambiar los valores de la opacidad o el relleno, no se verá ninguna diferencia en el resultado final.
Para crear sombras de forma manual yo utilizo pinceles y juego con las siguientes opciones:
El uso de la tabla digitalizadora dependerá del enfoque y el tipo de trabajos que realizarás. Por ejemplo, si nos vamos a enfocar en la ilustración, el dibujo artístico, el diseño de tipografías o el retoque digital entonces la tabla digitalizadora será muy útil y en algunos casos necesaria. Si nos enfocamos por ejemplo en la fotografía, identidad corporativa o señalética, tal vez no la usemos tan seguido.
Sin embargo, independientemente de tu enfoque, yo recomendaría adquirir una porque con algo de práctica hace más fáciles, rápidas y divertidas muchas tareas que se requieren en el diseño gráfico. Por ejemplo, en Photoshop es mucho más fácil hacer las selecciones o en illustrator crear vectores con las tabletas que con el mouse.
Inicialmente podrías comprar una tabla pequeña que no son demasiado caras, y si más adelante decides dedicarte a la ilustración, podrías comprar una más grande con más funciones.
Las ventajas de las tablas digitalizadoras frente al mouse son principalmente:
Y estas serían algunas de las desventajas:
Los rangos de precios son amplios, desde menos de 100 dólares que es lo que cuesta por ejemplo una Wacom Intuos S, hasta por ejemplo una Wacom Cintiq Pro de 32 pulgadas que cuesta 3.300 dólares. He leído algunas de las ventajas de las más caras y estas son algunas:
Por ejemplo, yo tengo una tableta Wacom Intuos S, como yo no me dedico a la ilustración con esa me basta para lo que necesito y me resulta muy útil para tareas como hacer selecciones en Photoshop, difuminar sombras o colores, hacer trazos muy precisos o complejos o para hacer trazos orgánicos.
Al principio es extraño y un poco difícil adaptarse, pero después de algunas horas de práctica se vuelve muy fácil, rápido y más útil que el mouse.
El formato .Gif comprime demasiado las imágenes, siempre se van a ver pixeladas y de baja calidad, entonces para exportar de una mejor calidad hay que cambiar el formato, por ejemplo a JPG que comprime la imagen pero no tanto como el Gif y mantiene mejor la calidad.
Ahora para que no quede demasiado pesado necesitaremos jugar con el tamaño, la resolución y la calidad del JPG, estas opciones nos aparecen al momento de exportar en programas como Photoshop o Illustrator. En este caso, si exportamos desde Photoshop vamos a jugar con las opciones anteriormente mencionadas y abajo a la izquierda nos mostrará el peso final del archivo y además nos muestra cómo quedará visualmente.
Aprovechando la pregunta, voy a explicar brevemente los formatos para exportar más comunes y para que se pueden utilizar:
Espero que te haya gustado este artículo, recuerda que puedes dejar tu pregunta en la parte de los comentarios del video en YouTube y aquellas que yo pueda contestar las traeré a un próximo video de #VisualbitResponde.
Deja tu pregunta acá (Enlace a video de YouTube).
Que tengas un gran día.
Módulo 1 – Introducción al curso
Módulo 2: Conceptos básicos de la animación
Módulo 3: Animación con Adobe Photoshop
Módulo 4: Cinemagraphs
Módulo 5: ¡Más de 130 Clips listos para aplicar!
Módulo 6: Cómo crear tus propios clips con loops infinitos
Módulo 7: Cinemagraphs a partir de nuestros videos
Módulo 8: Efecto Parallax o Paralaje
Módulo 9: Efecto Glitch
Módulo 10: Efecto Scribble o garabato
Módulo 11: Visualizador de música
Módulo 1: Fotomontaje Ballena en las nubes
Este módulo se divide en 3 lecciones donde fusionaremos 3 imágenes diferentes en una sola composición surrealista. Aprenderás a ocultar los fondos de las imágenes, igualar colores ajustando el tono, la saturación y la luminancia, ajustar los colores de la composición final, escalar y mover objetos inteligentes, enmascarar elementos y agregar efectos especiales como neblina.
Módulo 2: Poster “Valentía”
El resultado que obtendremos es una imagen que puede ser usada para un poster, donde un soldado está acompañado de un león con el fondo de una ciudad. En este proyecto te mostraré cómo podemos pasar de un boceto sencillo hecho a mano, a una composición realista y de alto impacto.
Módulo 3: Rompiendo las reglas
Vamos a crear una imagen surreal en la que un fotógrafo está de pie sobre un bloque de tierra con naturaleza. Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante.
Módulo 4: Casa en el espacio
Aprenderás a fusionar 8 imágenes en una sola, entenderás cómo jugar con la iluminación, cómo crear efectos especiales, cómo organizar los elementos escalándolos y rotándolos para que queden realistas y cómo agregar brillos especiales.
Módulo 5: Reemplazar fondo e igualar colores
Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante. Por último, verás cómo puedes jugar con los detalles para lograr una composición realista. Cuando veas el resultado final, jamás pensarás que son tres imágenes diferentes.
Módulo 1: Bienvenida al Curso completo de Photoshop
Módulo 2: Conceptos clave de la imagen
Módulo 3: Interfaz de usuario de Photoshop
Módulo 4: Todo sobre las capas
Módulo 5: Modos de fusión
Módulo 6: Selecciones
Módulo 7: Objetos inteligentes
Módulo 8: Máscaras y textos
Módulo 9: Capas de relleno y ajuste
Módulo 10: Ajustes preestablecidos y automáticos
Módulo 11: Borrar objetos o personas
Módulo 12: Pinceles
Módulo 13: Formas y trazados
Módulo 14: Estilos de capa
Módulo 15: Deformar objetos
Módulo 16: Enfocar, desenfocar, sobre exponer y sub exponer
Módulo 17: Filtros y trabajo final
Módulo 1: Bienvenida
Módulo 2: Conceptos Básicos
Módulo 3: Interfaz de usuario y creación de archivos
Módulo 4: Creación de formas
Módulo 5: Color
Módulo 6: Efectos sobre formas y mapas de bits
Módulo 7: Motivos y símbolos
Módulo 8: Textos
Módulo 9: Herramientas avanzadas
Módulo 10: Trabajo final
Módulo 1: Bienvenid@:
Módulo 2: Entendiendo el diseño:
Módulo 3: Principios fundamentales del diseño:
Módulo 4: El Color:
Módulo 5: La Tipografía:
Módulo 6: Identidad visual:
Módulo 7: La investigación:
Módulo 8: El método ICPR:
Módulo 9: Aplicación del método ICPR:
Módulo 10: Diseño usando el método ICPR paso a paso:
Módulo 11: Finalización del curso