Bienvenido Visualbit Responde, esta es una sección donde contesto a las preguntas de los suscriptores de YouTube y de las redes sociales. Acá contesto preguntas puntuales relacionadas al diseño, la fotografía o cualquier pregunta que hacen los suscriptores que yo pueda contestar y que me parece que puede aportar valor o ser interesante para la comunidad. Si quieres dejar tu pregunta, puedes hacerlo escribiéndome en las redes sociales o dejando un comentario en el video de YouTube de cada capítulo.
Entonces empecemos con la primera pregunta:
El que yo utilizo es Photoshop CC2019, para comprarlo puedes hacer clic en los enlaces de abajo:
Descargar Photoshop CC Latinoamerica
Se puede comprar únicamente Photoshop, que además viene con Lightroom que es un programa de fotografía digital, o también se puede comprar una suscripción a todos los programas de Adobe como son Illustrator, InDesign, Premiere Pro y otros.
Photoshop se compra por suscripción mensual, cuesta 10 dolares estadounidenses en el enlace que dejo en la descripción, y además se puede probar gratis por un tiempo. Para más información de los planes en ese mismo enlace explica todo.
Bueno lamentablemente si la imagen esta muy pixelada no hay mucho que hacer y siempre se va a ver de baja resolución, mi consejo es siempre usar imágenes de buena resolución. Ahora, en caso que sea imposible esta opción, hay una forma de aumentar la resolución en Photoshop, pero no siempre funciona, eso depende de la imagen original. Bueno el método es el siguiente:
Esto lo que hace es multiplicar la cantidad de pixeles por pulgada, sin embargo, si la imagen está muy pixelada entonces el resultado final será una imagen de grandes dimensiones pero que igualmente se ve pixelada. Si la imagen no está tan pixelada, entonces el resultado puede ser bueno.
Cuando nosotros colocamos imágenes en Photoshop y luego las reducimos de tamaño, siempre se van a pixelar, incluso si las convertimos a objeto inteligente, cuando las reducimos mucho pierde resolución.
Para este caso en el que necesitamos imprimir varias imágenes reducidas de tamaño tenemos 2 opciones: la primera es hacer este procedimiento en otro programa como Illustrator o CorelDraw, allí las imágenes no pierden resolución al reducirlas de tamaño, esta sería la opción que yo elegiría.
La segunda solución es aumentar la resolución del documento de Photoshop cuando colocamos todas las imágenes al tamaño reducido. Entonces primero convertimos a objeto inteligente las imágenes, en este caso los stickers, luego los reducimos de tamaño y los duplicamos.
Finalmente, vamos a Imagen> Tamaño de Imagen. Y allí aumentamos la resolución del documento. El problema de este método es que el archivo puede quedar super pesado.
En el anterior video comenté que se pueden contratar diseñadores profesionales a través de internet en páginas como upwork.com o workana.com, ahora para saber si son diseñadores profesionales podemos ver su perfil antes de contratarlo y revisar sus estudios y también experiencia laboral. Si es profesional, lo más seguro es que coloque su título profesional y si es un muy buen profesional es muy probable que en su perfil suba su portafolio o coloque algún enlace para poder ver sus trabajos pasados.
Para ver el episodio de Visualbit Responde anterior puedes hacer clic aquí.
Al final nosotros decidimos a quien contratar, entonces lo mejor es revisar su portafolio y ver si su estilo y trabajo se adapta a lo que nosotros necesitamos, y en caso de necesitar más información entonces lo contactamos enviándole mensajes a través de estas plataformas.
Por último, yo recomiendo ver los comentarios y la calificación que tiene cada freelancer para saber más y contratar al indicado.
Voy a responder a todas estas preguntas tomando como ejemplo un trabajo que realicé hace poco para una cliente que tiene una empresa de belleza y maquillaje. Ella necesitaba la identidad corporativa profesional para su empresa, entonces una vez que hice los diseños y fueron aprobados, la entrega final la hice por medio digital a través de correo electrónico y también en una USB con todos los archivos. Yo considero que las entregas deben ser lo más profesionales posibles y si se puede, añadir un toque de creatividad.
Primero, yo siempre hago una presentación en PDF de las propuestas y después de las correcciones hago una presentación final, la cual procuro presentar personalmente, pero si no se puede también la envío por correo. Esto me ayuda a que el cliente visualice y entienda mejor la propuesta y además perciba el profesionalismo en el trabajo.
Una vez terminado el proceso de diseño, los archivos que le entregué los organicé por carpetas y dentro de cada una coloqué los archivos originales, ya fuera en Illustrator o en Photoshop y los JPG o PNG dependiendo de lo que necesitara. También si son vectores adjunto un archivo .EPS.
Por ejemplo, coloqué varias versiones del isologo en PNG que permite fondos transparentes, estas versiones eran en color, en blanco o en negro y de diferentes tamaños. También le entrego un manual donde muestro los colores, tipografías, aplicaciones de la marca, usos incorrectos y todo lo que requiera el proyecto. La extensión y profundidad del manual de identidad dependerá del tamaño de la organización de nuestro cliente.
Para los archivos que ella necesitara imprimir, hice otra carpeta donde coloqué los artes finales listos para imprimir, es decir con las medidas, el color y la resolución necesarias para que mi cliente solo necesitara llevar el archivo a la imprenta y no tuviese complicaciones.
Yo soy partidario de entregar los archivos originales si el cliente ha pagado lo pactado, pero si el cliente no ha pagado el trabajo entonces jamás entreguen los archivos originales ni los artes finales listos, incluso le pueden colocar una marca de agua encima a las propuestas, pero esto es en caso que el cliente resulte poco serio o tramposo.
Recuerden siempre ser muy profesionales en la entrega y cuidar cada detalle.
Módulo 1 – Introducción al curso
Módulo 2: Conceptos básicos de la animación
Módulo 3: Animación con Adobe Photoshop
Módulo 4: Cinemagraphs
Módulo 5: ¡Más de 130 Clips listos para aplicar!
Módulo 6: Cómo crear tus propios clips con loops infinitos
Módulo 7: Cinemagraphs a partir de nuestros videos
Módulo 8: Efecto Parallax o Paralaje
Módulo 9: Efecto Glitch
Módulo 10: Efecto Scribble o garabato
Módulo 11: Visualizador de música
Módulo 1: Fotomontaje Ballena en las nubes
Este módulo se divide en 3 lecciones donde fusionaremos 3 imágenes diferentes en una sola composición surrealista. Aprenderás a ocultar los fondos de las imágenes, igualar colores ajustando el tono, la saturación y la luminancia, ajustar los colores de la composición final, escalar y mover objetos inteligentes, enmascarar elementos y agregar efectos especiales como neblina.
Módulo 2: Poster “Valentía”
El resultado que obtendremos es una imagen que puede ser usada para un poster, donde un soldado está acompañado de un león con el fondo de una ciudad. En este proyecto te mostraré cómo podemos pasar de un boceto sencillo hecho a mano, a una composición realista y de alto impacto.
Módulo 3: Rompiendo las reglas
Vamos a crear una imagen surreal en la que un fotógrafo está de pie sobre un bloque de tierra con naturaleza. Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante.
Módulo 4: Casa en el espacio
Aprenderás a fusionar 8 imágenes en una sola, entenderás cómo jugar con la iluminación, cómo crear efectos especiales, cómo organizar los elementos escalándolos y rotándolos para que queden realistas y cómo agregar brillos especiales.
Módulo 5: Reemplazar fondo e igualar colores
Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante. Por último, verás cómo puedes jugar con los detalles para lograr una composición realista. Cuando veas el resultado final, jamás pensarás que son tres imágenes diferentes.
Módulo 1: Bienvenida al Curso completo de Photoshop
Módulo 2: Conceptos clave de la imagen
Módulo 3: Interfaz de usuario de Photoshop
Módulo 4: Todo sobre las capas
Módulo 5: Modos de fusión
Módulo 6: Selecciones
Módulo 7: Objetos inteligentes
Módulo 8: Máscaras y textos
Módulo 9: Capas de relleno y ajuste
Módulo 10: Ajustes preestablecidos y automáticos
Módulo 11: Borrar objetos o personas
Módulo 12: Pinceles
Módulo 13: Formas y trazados
Módulo 14: Estilos de capa
Módulo 15: Deformar objetos
Módulo 16: Enfocar, desenfocar, sobre exponer y sub exponer
Módulo 17: Filtros y trabajo final
Módulo 1: Bienvenida
Módulo 2: Conceptos Básicos
Módulo 3: Interfaz de usuario y creación de archivos
Módulo 4: Creación de formas
Módulo 5: Color
Módulo 6: Efectos sobre formas y mapas de bits
Módulo 7: Motivos y símbolos
Módulo 8: Textos
Módulo 9: Herramientas avanzadas
Módulo 10: Trabajo final
Módulo 1: Bienvenid@:
Módulo 2: Entendiendo el diseño:
Módulo 3: Principios fundamentales del diseño:
Módulo 4: El Color:
Módulo 5: La Tipografía:
Módulo 6: Identidad visual:
Módulo 7: La investigación:
Módulo 8: El método ICPR:
Módulo 9: Aplicación del método ICPR:
Módulo 10: Diseño usando el método ICPR paso a paso:
Módulo 11: Finalización del curso