En Photoshop podemos llevar a la realidad casi cualquier imagen que tengamos en nuestra mente, hoy vamos a ver cómo podemos agregarle una textura muy detallada a unas letras de forma rápida y fácil. Para lograr esto, usaremos una imagen como base y unos pinceles personalizados. Todos los recursos para lograr este resultado lo puedes descargar en el botón que se encuentra en esta página.
Puedes experimentar con diferentes texturas, sin embargo, te recomiendo que uses la misma imagen que yo he usado la primera vez, para que entiendas cómo es la técnica, luego si puedes usar otras imágenes y otros pinceles.
Lo primero que vamos a hacer es crear un documento nuevo en Photoshop, te recomiendo que sea grande para que se aprecien los detalles y se vea de alta resolución. Para este ejemplo usaremos un tamaño de 1080 x 1080 pixeles.
Una vez que tengamos nuestro lienzo creado, vamos a escribir un texto corto con la herramienta de Texto (T), es mejor utilizar fuentes que sean gruesas para que la textura se aprecie mejor. En este caso usaré una Roboto Condensed Bold y el texto será la palabra “TIGRE”, todo en mayúsculas para que tenga más fuerza (Img. 1)
Ahora vamos a traer la imagen del tigre, para eso vamos a Archivo> Colocar elemento incrustado…
Una vez que tengamos nuestra imagen, vamos a dejar sostenida la tecla Ctrl/cmd y vamos a hacer clic sobre la miniatura de la capa del texto. Esto debe crear una selección con la forma del texto. Seguidamente, vamos a colocarnos sobre la capa de la imagen del tigre y vamos a crear una máscara, esto debería dejar la imagen del felino dentro de los textos (Img. 2).
Para ajustar la imagen, vamos a dar clic sobre la pequeña cadena que aparece en la ventana de capas, entre la miniatura de la imagen del tigre y la máscara. Esto quitará el enlace y podremos manipular ambos elementos por separado. Después, vamos a seleccionar la miniatura de la imagen y vamos a presionar Ctrl/cmd + T para activar la transformación libre.
Vamos a colocar la imagen donde nosotros queramos y después presionamos Enter. Una vez termines este paso, te recomiendo volver a activar el enlace entre la miniatura y la máscara.
Vamos a descargar unos pinceles con una textura de pelos muy finos, en este enlace encontrarás unos pinceles que un artista regala en Deviantart.
Una vez que descargues los pinceles, vamos a descomprimirlos. Luego, en Photoshop, vamos a seleccionar la herramienta de Pincel y vamos a presionar clic derecho sobre el lienzo.
Ahora, vamos al pequeño engranaje que aparece en la parte superior derecha de la ventana y vamos a seleccionar la opción Importar pinceles. Después, vamos a buscar los pinceles que hemos descargado y damos doble clic.
Ahora, vamos a seleccionar uno de los pinceles, el que más nos interese, después, vamos a colocarle color blanco de frente y negro de fondo (tecla D). Ahora, nos vamos a colocar sobre la máscara de la capa de la imagen y con el color negro de frente del pincel, vamos a pintar para ver cómo queda (Img. 3).
Cuando encontremos el pincel que más nos guste, vamos a modificar sus opciones; para eso vamos a la ventana de Opciones de pincel y vamos a alterar los valores de el tamaño y la rotación, de forma que se creen de aleatoriamente (Img. 4).
Ahora, vamos a seleccionar el tamaño; para eso podemos seleccionar la herramienta de pincel y hacer clic derecho sobre el lienzo, luego cambiamos el tamaño y probamos hasta encontrar uno que funcione bien en los trazos del texto.
Vamos a seguir estos pasos:
Así podemos aplicar el pincel sobre la máscara y con la forma de los trazos del texto (Img. 5).
Una vez terminamos con esta parte, podemos modificarlo manualmente usando el pincel de la textura con color blanco y negro, recuerda: blanco muestra y negro oculta.
Aplicar sombra a la textura de las letras para resaltar el efecto
Para crear el texto a la textura de las letras, vamos a seleccionar la capa de la imagen que tiene la máscara, luego vamos a la ventana de capas, después hacemos clic sobre la FX que aparece en la parte inferior y seleccionamos Sombra paralela.
Ajustamos los valores de la sombra a los que nos gusten y que resalten el texto, luego presionamos Aceptar (Img. 6).
Por último, podemos aplicar un relleno degradado. Para esto vamos a la ventana de capas, luego vamos al botón de crear capa de relleno y seleccionamos un relleno sólido o degradado, depende de tu gusto. Ajustamos los colores a los que necesitamos y listo, así terminamos de crear nuestro efecto de textura para letras.
Espero que te haya gustado este tutorial, puedes experimentar con muchas otras texturas usando los mismos métodos. Recuerda que puedes seguirme en el canal de YouTube y en las redes sociales, así mismo puedes compartir este tutorial con quien tú quieras, eso me ayudará a ayudar a más creativos.
Suscribirse a YouTube – https://www.youtube.com/c/VisualbitStudio
Facebook – https://www.facebook.com/visualbitstudio
Instagram – https://www.instagram.com/visualbitstudio/
Twitter – https://twitter.com/VisualbitStudio
Que tengas un gran día.
Módulo 1 – Introducción al curso
Módulo 2: Conceptos básicos de la animación
Módulo 3: Animación con Adobe Photoshop
Módulo 4: Cinemagraphs
Módulo 5: ¡Más de 130 Clips listos para aplicar!
Módulo 6: Cómo crear tus propios clips con loops infinitos
Módulo 7: Cinemagraphs a partir de nuestros videos
Módulo 8: Efecto Parallax o Paralaje
Módulo 9: Efecto Glitch
Módulo 10: Efecto Scribble o garabato
Módulo 11: Visualizador de música
Módulo 1: Fotomontaje Ballena en las nubes
Este módulo se divide en 3 lecciones donde fusionaremos 3 imágenes diferentes en una sola composición surrealista. Aprenderás a ocultar los fondos de las imágenes, igualar colores ajustando el tono, la saturación y la luminancia, ajustar los colores de la composición final, escalar y mover objetos inteligentes, enmascarar elementos y agregar efectos especiales como neblina.
Módulo 2: Poster “Valentía”
El resultado que obtendremos es una imagen que puede ser usada para un poster, donde un soldado está acompañado de un león con el fondo de una ciudad. En este proyecto te mostraré cómo podemos pasar de un boceto sencillo hecho a mano, a una composición realista y de alto impacto.
Módulo 3: Rompiendo las reglas
Vamos a crear una imagen surreal en la que un fotógrafo está de pie sobre un bloque de tierra con naturaleza. Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante.
Módulo 4: Casa en el espacio
Aprenderás a fusionar 8 imágenes en una sola, entenderás cómo jugar con la iluminación, cómo crear efectos especiales, cómo organizar los elementos escalándolos y rotándolos para que queden realistas y cómo agregar brillos especiales.
Módulo 5: Reemplazar fondo e igualar colores
Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante. Por último, verás cómo puedes jugar con los detalles para lograr una composición realista. Cuando veas el resultado final, jamás pensarás que son tres imágenes diferentes.
Módulo 1: Bienvenida al Curso completo de Photoshop
Módulo 2: Conceptos clave de la imagen
Módulo 3: Interfaz de usuario de Photoshop
Módulo 4: Todo sobre las capas
Módulo 5: Modos de fusión
Módulo 6: Selecciones
Módulo 7: Objetos inteligentes
Módulo 8: Máscaras y textos
Módulo 9: Capas de relleno y ajuste
Módulo 10: Ajustes preestablecidos y automáticos
Módulo 11: Borrar objetos o personas
Módulo 12: Pinceles
Módulo 13: Formas y trazados
Módulo 14: Estilos de capa
Módulo 15: Deformar objetos
Módulo 16: Enfocar, desenfocar, sobre exponer y sub exponer
Módulo 17: Filtros y trabajo final
Módulo 1: Bienvenida
Módulo 2: Conceptos Básicos
Módulo 3: Interfaz de usuario y creación de archivos
Módulo 4: Creación de formas
Módulo 5: Color
Módulo 6: Efectos sobre formas y mapas de bits
Módulo 7: Motivos y símbolos
Módulo 8: Textos
Módulo 9: Herramientas avanzadas
Módulo 10: Trabajo final
Módulo 1: Bienvenid@:
Módulo 2: Entendiendo el diseño:
Módulo 3: Principios fundamentales del diseño:
Módulo 4: El Color:
Módulo 5: La Tipografía:
Módulo 6: Identidad visual:
Módulo 7: La investigación:
Módulo 8: El método ICPR:
Módulo 9: Aplicación del método ICPR:
Módulo 10: Diseño usando el método ICPR paso a paso:
Módulo 11: Finalización del curso