Las tendencias en el diseño gráfico son aquellos estilos visuales que han sido bastante utilizados y que son lo suficientemente llamativos como para que se usen frecuentemente en muchos medios. Es poco probable encontrar estilos que sean completamente nuevos, en cambio, normalmente nos encontramos con estilos antiguos que han sido re adaptados o usados nuevamente con ligeros cambios. Podemos usar estos estilos para alimentar nuestras ideas y, ¿por qué no?, divertirnos creando.
Para este año 2022 nos encontramos con una mezcla de nostalgia, experimentación, movimiento y mente abierta. Hay muchas tendencias, sin embargo, hoy vamos a ver las 10 más interesantes.
Cada vez hay más y más contenido en Internet y llamar la atención de los usuarios se ha vuelto más complicado, desde hace unos años hemos visto como el video y el movimiento han sido un recurso de diseño para atraer la atención de los usuarios, y esta tendencia continuará durante el 2022. Seguramente veremos más aplicaciones, páginas web, campañas y diseños en diferentes medios que usen el movimiento para evitar pasar desapercibidos.
dribbble.com_hegaputra_3d
Otra de las tendencias en diseño gráfico será la preocupación por el medio ambiente y su protección. Es algo que ha venido tomando fuerza durante los últimos años, y esta es una tendencia que continuará. Veremos el uso de colores verdes y diseños que muestren su preocupación y cariño por el planeta.
Es una tendencia que personalmente apoyo, creo que todos deberíamos estar atentos y preocuparnos por la protección del medio ambiente.
https://www.behance.net/alexandradavisdesign
En los últimos años hemos visto como la sociedad ha cambiado y se ha vuelto más inclusiva y abierta a la diversidad. Así mismo, las grandes marcas se han unido a estos movimientos y cada vez toman más fuerza. El diseño ha sido siempre una forma de facilitar y apoyar esos cambios en la sociedad, por eso, seguiremos viendo más diseños con diversidad de personas en los diferentes medios.
https://www.behance.net/21tanya_kar
Los diseños con elementos 3d han sido tendencia en diseños de aplicaciones, páginas web y animación. Se han combinado con elementos en 2d para crear un estilo gráfico bastante llamativo y a mi parecer, muy interesante. El uso de elementos en 3d tendrá una gran relevancia este año y los venideros, sobre todo cuando nos adentremos aún más en el mundo de la realidad aumentada y la realidad virtual y todo lo que ha mencionado Meta sobre el metaverso. Además, será común ver diseños con elementos 3d que incluyan movimiento.
https://www.behance.net/Vivian348
Las fuentes con serifas, que son aquellas que tienen remates o terminaciones en los extremos de sus astas. Las fuentes que más han predominado por años son las sans serif, es decir, las que no tienen serifas, estas se consideran modernas. Por esta razón, muchos diseñadores están optando por usar fuentes serif que corten un poco con ese sobre uso que se le ha dado a las fuentes sans serif. A mi personalmente me gusta mucho combinar fuentes, pero admito que casi siempre uso Sans serif en los diseños para expresar modernidad, sin embargo, experimentaré con fuentes serif y veremos lo que resulta.
Los diseños monocromáticos se refieren a aquellos que usan un solo color. Esto puede ser una respuesta a una tendencia anterior que usaba colores saturados y muy contrastantes. En este caso, los diseños monocromáticos suelen funcionar bien, al tener un solo color no se corre el riesgo de hacer malas combinaciones. Además de eso, estos diseños monocromáticos simplifican el diseño, que es una tendencia que hemos visto desde hace años.
A mi personalmente me gusta este estilo visual, aunque considero que debe ser analizado y usado de acuerdo a los objetivos del diseño, por ejemplo, sería algo complicado diseñar una campaña de juguetes para niños con estilo monocromático.
hattienewman.co.uk/work/tfl/
Esta es una tendencia de diseño gráfio curiosa, busca crear diseños que rompen las reglas y principios del diseño. El resultado es un diseño que se ve muy diferente a lo que consideraríamos una comunicación correcta, sin embargo, al ser diferente, llama la atención. Lograr que un diseño rompa las reglas a propósito y que se vea bien es todo un reto, creo que hay que tener mucho talento para lograrlo y que quede bien.
madewithover.com/
Espero que te haya gustado este artículo sobre las tendencias del diseño en el 2022, recuerda que puedes seguirme en el canal de YouTube y en las redes sociales, así mismo puedes compartir este tutorial con quien tú quieras, eso me ayudará a ayudar a más creativos.
Suscribirse a YouTube – https://www.youtube.com/c/VisualbitStudio
Facebook – https://www.facebook.com/visualbitstudio
Instagram – https://www.instagram.com/visualbitstudio/
Twitter – https://twitter.com/VisualbitStudio
Que tengas un gran día.

Módulo 1 – Introducción al curso
Módulo 2: Conceptos básicos de la animación
Módulo 3: Animación con Adobe Photoshop
Módulo 4: Cinemagraphs
Módulo 5: ¡Más de 130 Clips listos para aplicar!
Módulo 6: Cómo crear tus propios clips con loops infinitos
Módulo 7: Cinemagraphs a partir de nuestros videos
Módulo 8: Efecto Parallax o Paralaje
Módulo 9: Efecto Glitch
Módulo 10: Efecto Scribble o garabato
Módulo 11: Visualizador de música
Módulo 1: Fotomontaje Ballena en las nubes
Este módulo se divide en 3 lecciones donde fusionaremos 3 imágenes diferentes en una sola composición surrealista. Aprenderás a ocultar los fondos de las imágenes, igualar colores ajustando el tono, la saturación y la luminancia, ajustar los colores de la composición final, escalar y mover objetos inteligentes, enmascarar elementos y agregar efectos especiales como neblina.
Módulo 2: Poster “Valentía”
El resultado que obtendremos es una imagen que puede ser usada para un poster, donde un soldado está acompañado de un león con el fondo de una ciudad. En este proyecto te mostraré cómo podemos pasar de un boceto sencillo hecho a mano, a una composición realista y de alto impacto.
Módulo 3: Rompiendo las reglas
Vamos a crear una imagen surreal en la que un fotógrafo está de pie sobre un bloque de tierra con naturaleza. Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante.
Módulo 4: Casa en el espacio
Aprenderás a fusionar 8 imágenes en una sola, entenderás cómo jugar con la iluminación, cómo crear efectos especiales, cómo organizar los elementos escalándolos y rotándolos para que queden realistas y cómo agregar brillos especiales.
Módulo 5: Reemplazar fondo e igualar colores
Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante. Por último, verás cómo puedes jugar con los detalles para lograr una composición realista. Cuando veas el resultado final, jamás pensarás que son tres imágenes diferentes.
Módulo 1: Bienvenida al Curso completo de Photoshop
Módulo 2: Conceptos clave de la imagen
Módulo 3: Interfaz de usuario de Photoshop
Módulo 4: Todo sobre las capas
Módulo 5: Modos de fusión
Módulo 6: Selecciones
Módulo 7: Objetos inteligentes
Módulo 8: Máscaras y textos
Módulo 9: Capas de relleno y ajuste
Módulo 10: Ajustes preestablecidos y automáticos
Módulo 11: Borrar objetos o personas
Módulo 12: Pinceles
Módulo 13: Formas y trazados
Módulo 14: Estilos de capa
Módulo 15: Deformar objetos
Módulo 16: Enfocar, desenfocar, sobre exponer y sub exponer
Módulo 17: Filtros y trabajo final
Módulo 1: Bienvenida
Módulo 2: Conceptos Básicos
Módulo 3: Interfaz de usuario y creación de archivos
Módulo 4: Creación de formas
Módulo 5: Color
Módulo 6: Efectos sobre formas y mapas de bits
Módulo 7: Motivos y símbolos
Módulo 8: Textos
Módulo 9: Herramientas avanzadas
Módulo 10: Trabajo final
Módulo 1: Bienvenid@:
Módulo 2: Entendiendo el diseño:
Módulo 3: Principios fundamentales del diseño:
Módulo 4: El Color:
Módulo 5: La Tipografía:
Módulo 6: Identidad visual:
Módulo 7: La investigación:
Módulo 8: El método ICPR:
Módulo 9: Aplicación del método ICPR:
Módulo 10: Diseño usando el método ICPR paso a paso:
Módulo 11: Finalización del curso