En este video, te comparto mi proceso paso a paso para crear logos que realmente funcionen. Usaré como ejemplo un diseño que hice para un concurso de autos voladores.
1. Conocer el problema y establecer objetivos: Primero, entiendo las necesidades del cliente y defino los objetivos del diseño.
2. Investigación profunda: Analizo el mercado, la competencia y el público objetivo.
3. Desarrollo del concepto: Utilizo un mapa conceptual para generar ideas y bocetos.
4. Creación del Moodboard: Recopilo imágenes y referencias visuales para inspirar el diseño.
5. Bocetaje: Creo múltiples bocetos en papel para explorar diferentes ideas.
6. Digitalización: Escaneo o tomo fotos de los bocetos y los vectorizo en software de diseño.
7. Selección de conceptos: Elijo los bocetos más prometedores.
8. Selección de color y tipografía: Considero la psicología del color y la legibilidad de la tipografía.
9. Pruebas de diseño: Aplico el logo en diferentes contextos y tamaños para evaluar su apariencia.
10. Selección del diseño final: Elijo el diseño que mejor cumple con los objetivos y criterios de evaluación.
11. Presentación del diseño: Creo una presentación para explicar el proceso de diseño y justificar las decisiones tomadas.
12. Recepción de retroalimentación: Escucho los comentarios del cliente y hago ajustes si es necesario.
Conocer el problema y establecer objetivos: En reuniones con el cliente, pregunto sobre sus necesidades y expectativas para el logo. Esto me ayuda a definir los objetivos del diseño.
Investigación profunda: Analizo el producto o servicio del cliente, su público objetivo, la competencia y el sector en el que se mueve. Esto me proporciona información valiosa para generar ideas.
Desarrollo del concepto: Utilizo un mapa conceptual para generar ideas y bocetos. Empiezo con ideas obvias y luego me voy volviendo más abstracto.
Creación del moodboard: Recopilo imágenes de autos de lujo, tecnología, innovación y tipografías que me inspiren.
Bocetaje: Creo múltiples bocetos en papel para explorar diferentes ideas.
Digitalización: Escaneo o tomo fotos de los bocetos y los vectorizo en Illustrator.
Selección de conceptos: Elijo los bocetos más prometedores.
Selección de color y tipografía: Considero la psicología del color y la legibilidad de la tipografía. Investigo los colores utilizados por la competencia y selecciono un color que se relacione con el concepto de tecnología y el cielo.
Pruebas de diseño: Aplico el logo en diferentes contextos y tamaños para evaluar su apariencia.
Selección del diseño final: Elijo el diseño que mejor cumple con los objetivos y criterios de evaluación.
Presentación del diseño: Creo una presentación para explicar el proceso de diseño y justificar las decisiones tomadas.
Recepción de retroalimentación: Escucho los comentarios del cliente y hago ajustes si es necesario.
Recuerda que el proceso de diseño es iterativo. A veces tengo que volver atrás y replantear algunas decisiones.
Espero que este video te haya sido útil. Si te gustó, dale like, suscríbete a mi canal y comparte el video.
¡Nos vemos en el próximo video!
Módulo 1: Bienvenid@:
Módulo 2: Entendiendo el diseño:
Módulo 3: Principios fundamentales del diseño:
Módulo 4: El Color:
Módulo 5: La Tipografía:
Módulo 6: Identidad visual:
Módulo 7: La investigación:
Módulo 8: El método ICPR:
Módulo 9: Aplicación del método ICPR:
Módulo 10: Diseño usando el método ICPR paso a paso:
Módulo 11: Finalización del curso
Módulo 1 – Introducción al curso
Módulo 2: Conceptos básicos de la animación
Módulo 3: Animación con Adobe Photoshop
Módulo 4: Cinemagraphs
Módulo 5: ¡Más de 130 Clips listos para aplicar!
Módulo 6: Cómo crear tus propios clips con loops infinitos
Módulo 7: Cinemagraphs a partir de nuestros videos
Módulo 8: Efecto Parallax o Paralaje
Módulo 9: Efecto Glitch
Módulo 10: Efecto Scribble o garabato
Módulo 11: Visualizador de música
Módulo 1: Fotomontaje Ballena en las nubes
Este módulo se divide en 3 lecciones donde fusionaremos 3 imágenes diferentes en una sola composición surrealista. Aprenderás a ocultar los fondos de las imágenes, igualar colores ajustando el tono, la saturación y la luminancia, ajustar los colores de la composición final, escalar y mover objetos inteligentes, enmascarar elementos y agregar efectos especiales como neblina.
Módulo 2: Poster “Valentía”
El resultado que obtendremos es una imagen que puede ser usada para un poster, donde un soldado está acompañado de un león con el fondo de una ciudad. En este proyecto te mostraré cómo podemos pasar de un boceto sencillo hecho a mano, a una composición realista y de alto impacto.
Módulo 3: Rompiendo las reglas
Vamos a crear una imagen surreal en la que un fotógrafo está de pie sobre un bloque de tierra con naturaleza. Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante.
Módulo 4: Casa en el espacio
Aprenderás a fusionar 8 imágenes en una sola, entenderás cómo jugar con la iluminación, cómo crear efectos especiales, cómo organizar los elementos escalándolos y rotándolos para que queden realistas y cómo agregar brillos especiales.
Módulo 5: Reemplazar fondo e igualar colores
Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante. Por último, verás cómo puedes jugar con los detalles para lograr una composición realista. Cuando veas el resultado final, jamás pensarás que son tres imágenes diferentes.
Módulo 1: Bienvenida al Curso completo de Photoshop
Módulo 2: Conceptos clave de la imagen
Módulo 3: Interfaz de usuario de Photoshop
Módulo 4: Todo sobre las capas
Módulo 5: Modos de fusión
Módulo 6: Selecciones
Módulo 7: Objetos inteligentes
Módulo 8: Máscaras y textos
Módulo 9: Capas de relleno y ajuste
Módulo 10: Ajustes preestablecidos y automáticos
Módulo 11: Borrar objetos o personas
Módulo 12: Pinceles
Módulo 13: Formas y trazados
Módulo 14: Estilos de capa
Módulo 15: Deformar objetos
Módulo 16: Enfocar, desenfocar, sobre exponer y sub exponer
Módulo 17: Filtros y trabajo final
Módulo 1: Bienvenida
Módulo 2: Conceptos Básicos
Módulo 3: Interfaz de usuario y creación de archivos
Módulo 4: Creación de formas
Módulo 5: Color
Módulo 6: Efectos sobre formas y mapas de bits
Módulo 7: Motivos y símbolos
Módulo 8: Textos
Módulo 9: Herramientas avanzadas
Módulo 10: Trabajo final