Las tarjetas de presentación han sido un recurso publicitario que nos ha acompañado por décadas. Son fáciles de guardar y tienen la información necesaria para que las personas puedan contactarnos, ya sea que tengamos un negocio que comercializa productos o que nosotros mismos prestemos un servicio.
En este tutorial vamos a crear unas tarjetas de presentación desde cero, en este caso, usaremos Adobe Photoshop, aunque no es el único software con el que lo podemos hacer, podemos usar otros programas como Adobe Illustrator o Corel Draw, incluso, en algunas ocasiones por la facilidad del manejo de vectores, sería mejor hacerlo con Adobe Illustrator. Hoy vamos a crear una textura con polígonos que será el fondo de la tarjeta y por eso utilizaremos Photoshop.
Antes de empezar cualquier tipo de diseño, es fundamental planear. En este caso, la tarjeta de presentación debe llevar información relevante que queremos comunicar a las personas, será importante seleccionar solo aquella que realmente sea útil, no queremos saturar de mensajes y textos la tarjeta ya que eso podría dificultar a las personas encontrar lo que realmente buscan y también puede afectar la estética.
Seleccionaremos solo la información que sea necesaria, como, por ejemplo, el nombre de contacto, el teléfono, el correo, la página web, algunas redes sociales o una pequeña lista de productos o servicios, cuidando no saturar de información el diseño.
Recordemos que las tarjetas de presentación serán útiles para que nos contacten, pero no queremos hacer todo un anuncio publicitario en ellas, para eso hay otras piezas gráficas que funcionarían mejor.
Por último, es importante tener presente el estilo de la marca, con esto me refiero a los colores, tipografías, formas, texturas, etc. Corporativos, estos los podemos encontrar en el manual de identidad corporativa. Si no lo tenemos, podemos analizar el logo de la empresa y tenerlo como referencia para el estilo visual.
En este caso vamos a utilizar Adobe Photoshop para diseñar la tarjeta de presentación, esto porque vamos a crear una textura de polígonos para el fondo y será más fácil en este programa.
En este caso buscaremos diseñar una tarjeta de presentación elegante y moderna. Este no es exactamente el estilo visual de Visualbit Studio, pero nos servirá como ejercicio y para aprender a crear la tarjeta.
Entonces, vamos a crear un documento nuevo con el tamaño de las tarjetas de presentación, estas pueden variar un poco de acuerdo con el país, para este ejemplo vamos a usar un tamaño de 9 x 5 cm. Así mismo, el perfil de color dependerá de la forma en que queramos imprimir, si queremos hacer cientos o miles de tarjetas, lo mejor sería una impresión litográfica, para ese caso usaremos CMYK. Pero si vamos a hacer unas pocas impresiones digitales, entonces lo mejor será contactar al laboratorio o lugar donde sacaremos las impresiones para que nos indiquen cómo debemos enviar el archivo. Si lo vas a imprimir en una impresora de hogar, podemos buscar el manual de la impresora y buscar la mejor forma de enviar el archivo a impresión, aunque lo mejor siempre será hacer pruebas de impresión para saber cómo resultará.
En este caso vamos a seleccionar CMYK porque haremos de cuenta que vamos a imprimir miles de estas tarjetas.
Entonces, dentro de Photoshop vamos a Archivo> Nuevo y creamos el documento de 9 x 5 cm con el modo de color CMYK y activamos mesas de trabajo (crearemos una para el frente y otra para el revés).
Vamos a iniciar con la textura de polígonos que colocaremos como fondo de la tarjeta de presentación, para eso seguimos estos pasos:



Para crear el retiro de la tarjeta de presentación, vamos a crear una nueva mesa de trabajo, para eso hacemos lo siguiente:

Podemos ajustar los colores de la textura creando una capa de ajuste de Tono/saturación:

Ahora procedemos a agregar la información tanto al tiro como al retiro de nuestra tarjeta de presentación.
Podemos comenzar con traer el identificador visual (logo):
Ahora, vamos a crear los textos:
Continuamos con los textos del retiro:
Después, vamos a traer los íconos de nuestra tarjeta de presentación:

Finalmente, vamos a crear una línea que divide la información del retiro de nuestra tarjeta de presentación.
Si queremos mostrar en digital nuestras tarjetas de presentación, puedes usar un mockup. Para ver todo sobre los mockups y entender cómo crear un resultado como el de abajo puedes verlo acá.

Y así podemos diseñar una tarjeta de presentación elegante con Adobe Photoshop. Es importante contactar con la empresa que realizará las impresiones para saber cómo debemos enviar el archivo; ellos nos dirán el formato, el modo de color y el perfil de color óptimos.
Por último, recuerda que puedes seguirme en el canal de YouTube y en las redes sociales, así mismo puedes compartir este tutorial con quien tú quieras, eso me ayudará a ayudar a más creativos.
Suscribirse a YouTube – https://www.youtube.com/c/VisualbitStudio
Facebook – https://www.facebook.com/visualbitstudio
Instagram – https://www.instagram.com/visualbitstudio/
Twitter – https://twitter.com/VisualbitStudio
Que tengas un gran día.

Módulo 1 – Introducción al curso
Módulo 2: Conceptos básicos de la animación
Módulo 3: Animación con Adobe Photoshop
Módulo 4: Cinemagraphs
Módulo 5: ¡Más de 130 Clips listos para aplicar!
Módulo 6: Cómo crear tus propios clips con loops infinitos
Módulo 7: Cinemagraphs a partir de nuestros videos
Módulo 8: Efecto Parallax o Paralaje
Módulo 9: Efecto Glitch
Módulo 10: Efecto Scribble o garabato
Módulo 11: Visualizador de música
Módulo 1: Fotomontaje Ballena en las nubes
Este módulo se divide en 3 lecciones donde fusionaremos 3 imágenes diferentes en una sola composición surrealista. Aprenderás a ocultar los fondos de las imágenes, igualar colores ajustando el tono, la saturación y la luminancia, ajustar los colores de la composición final, escalar y mover objetos inteligentes, enmascarar elementos y agregar efectos especiales como neblina.
Módulo 2: Poster “Valentía”
El resultado que obtendremos es una imagen que puede ser usada para un poster, donde un soldado está acompañado de un león con el fondo de una ciudad. En este proyecto te mostraré cómo podemos pasar de un boceto sencillo hecho a mano, a una composición realista y de alto impacto.
Módulo 3: Rompiendo las reglas
Vamos a crear una imagen surreal en la que un fotógrafo está de pie sobre un bloque de tierra con naturaleza. Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante.
Módulo 4: Casa en el espacio
Aprenderás a fusionar 8 imágenes en una sola, entenderás cómo jugar con la iluminación, cómo crear efectos especiales, cómo organizar los elementos escalándolos y rotándolos para que queden realistas y cómo agregar brillos especiales.
Módulo 5: Reemplazar fondo e igualar colores
Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante. Por último, verás cómo puedes jugar con los detalles para lograr una composición realista. Cuando veas el resultado final, jamás pensarás que son tres imágenes diferentes.
Módulo 1: Bienvenida al Curso completo de Photoshop
Módulo 2: Conceptos clave de la imagen
Módulo 3: Interfaz de usuario de Photoshop
Módulo 4: Todo sobre las capas
Módulo 5: Modos de fusión
Módulo 6: Selecciones
Módulo 7: Objetos inteligentes
Módulo 8: Máscaras y textos
Módulo 9: Capas de relleno y ajuste
Módulo 10: Ajustes preestablecidos y automáticos
Módulo 11: Borrar objetos o personas
Módulo 12: Pinceles
Módulo 13: Formas y trazados
Módulo 14: Estilos de capa
Módulo 15: Deformar objetos
Módulo 16: Enfocar, desenfocar, sobre exponer y sub exponer
Módulo 17: Filtros y trabajo final
Módulo 1: Bienvenida
Módulo 2: Conceptos Básicos
Módulo 3: Interfaz de usuario y creación de archivos
Módulo 4: Creación de formas
Módulo 5: Color
Módulo 6: Efectos sobre formas y mapas de bits
Módulo 7: Motivos y símbolos
Módulo 8: Textos
Módulo 9: Herramientas avanzadas
Módulo 10: Trabajo final
Módulo 1: Bienvenid@:
Módulo 2: Entendiendo el diseño:
Módulo 3: Principios fundamentales del diseño:
Módulo 4: El Color:
Módulo 5: La Tipografía:
Módulo 6: Identidad visual:
Módulo 7: La investigación:
Módulo 8: El método ICPR:
Módulo 9: Aplicación del método ICPR:
Módulo 10: Diseño usando el método ICPR paso a paso:
Módulo 11: Finalización del curso