Seguramente eres una persona muy creativa y con interés en profesiones como el diseño, fotografía, artes o arquitectura, si es así, estoy casi seguro que has escuchado hablar de Adobe Illustrator, en este artículo vamos a analizar este programa y vamos a ver para qué se utiliza, te adelanto que no es conveniente usar este software para cualquier tipo de pieza gráfica.
Para adquirir la última versión de Adobe Illustrator puedes entra al siguiente enlace:
Adobe Illustrator es un software de gráficos vectoriales profesional, esto quiere decir que se pueden crear gráficos usando trazos que se unen por puntos. Si no te queda claro lo que son los vectores, no te preocupes, a continuación, vamos a ver un poco más sobre este tema.
Hay dos tipos de gráficos digitales, los mapas de bits y los vectores.
Los mapas de bits son pixeles con colores, es decir, unos pequeños cuadros de color que al combinarlos les dan forma a imágenes como fotografías o ilustraciones. Si te acercas lo suficiente a una imagen, podrás ver los pixeles de colores que la componen.
Ahora, los gráficos vectoriales son imágenes creadas con fórmulas matemáticas que definen la forma, posición, color, tipo, grosor, entre otros. Por ejemplo, creamos un punto en un lugar y luego creamos otro punto en otro lugar, lo que veremos será una línea que puede ser recta o curva, a la que podemos ajustarle el color, grosor, forma, etc.
Con Illustrator podemos crear estos vectores y a partir de ellos construir ilustraciones y diseños.
Una de las ventajas de los vectores es que se pueden escalar, hacer muy grandes, y no van a perder calidad de resolución, algo que si sucede con los gráficos de mapas de bits.
Ya que entendemos qué es Adobe Illustrator, veamos para que sirve. Con este software de diseño podemos crear gráficos que pueden ser usados en medios digitales o también en medios impresos. Estos gráficos son creados a partir de vectores, sin embargo, esto no quiere decir que en Illustrator no podamos utilizar Mapas de Bits (por ejemplo una imagen en JPG como las que nos encontramos en la web); Adobe Illustrator también nos permite colocar y trabajar mapas de bits al mismo tiempo que trabajamos con vectores, de hecho, combinando estos dos tipos de imágenes, se pueden hacer muchos diseños como por ejemplo afiches, flyers, folletos, vallas publicitarias, entre muchos otros.
Yo personalmente utilizo Adobe Photoshop para trabajar las imágenes en mapas de bits y luego las importo a Illustrator para crear los diseños finales, donde agrego formas, tipografías y elementos vectoriales.
Ver cómo crear una pieza gráfica publicitaria paso a paso usando Adobe Photoshop.
Con Adobe Illustrator también podemos crear el identificador visual de una marca, es decir, lo que llamamos comúnmente el logo. De hecho, es con un programa vectorial como este con el que se deben crear los logos, no se deberían crear en programas como Photoshop ya que estos manejan mapas de bits y siempre llegará un punto en el que si se escala demasiado va a perder resolución.
En el campo de diseño gráfico es de saber común que los logos deben ser creados a partir de vectores.
Con Illustrator podemos crear casi cualquier tipo de pieza gráfica, estos son algunos ejemplos:
Diseño publicitario: Afiches, folletos, flyers/volantes, tarjetas de presentación, vallas publicitarias, publicidad para medios editoriales, diseño de correos electrónicos, diseños para redes sociales, diseño para gráficos web, banners, portadas.
Ilustraciones que pueden ser utilizadas en muchas piezas gráficas como en la publicidad, diseño de personajes, estampados, infografías, portadas, etc.
Identidad corporativa: El logo, la papelería corporativa, visualizaciones de la marca.
Orientación gráfica: diseño de señales, íconos, infografías, letreros.
Diseño gráfico de páginas web (aunque no se puede desarrollar una página web desde Adobe Illustrator, solo podemos diseñar la parte visual).
Diseño de empaques.
Así como los demás programas para diseño de Adobe, cada año se lanza una nueva versión de Adobe Illustrator, en el momento de escribir este artículo, la versión más actualizada es la CC 2021.
Las versiones CC (Creative Cloud), tienen diferentes planes para pago mensual o pago anual, en la página oficial de Adobe podemos encontrar los valores de estos planes:
Anteriormente las versiones se conocían como CS (creative suite), y se compraban los programas con un solo pago y se obtenía una sola versión. Ahora, con CC, desde que tengamos activo uno de los planes CC, recibimos las últimas actualizaciones cada vez que son lanzadas. Por ejemplo, si he comprado la versión CC 2021 y mantengo mi suscripción, recibiré la versión CC 2022 en el momento en que sea lanzada.
La última versión que no era de pago mensual fue la CS6, lanzada en el 2012.
Existen otros programas de diseño vectorial, yo personalmente prefiero Illustrator por su compatibilidad con otros programas de Adobe como Photoshop, InDesign o Premier Pro, pero si por alguna razón no te gusta, estas son unas buenas alternativas:
Espero que esta información sobre Adobe Illustrator te haya sido de utilidad, por último, recuerda que puedes seguirme en el canal de YouTube y en las redes sociales, así mismo puedes compartir este tutorial con quien tú quieras, eso me ayudará a ayudar a más creativos.
Suscribirse a YouTube – https://www.youtube.com/c/VisualbitStudio
Facebook – https://www.facebook.com/visualbitstudio
Instagram – https://www.instagram.com/visualbitstudio/
Twitter – https://twitter.com/VisualbitStudio
Que tengas un gran día.
Módulo 1 – Introducción al curso
Módulo 2: Conceptos básicos de la animación
Módulo 3: Animación con Adobe Photoshop
Módulo 4: Cinemagraphs
Módulo 5: ¡Más de 130 Clips listos para aplicar!
Módulo 6: Cómo crear tus propios clips con loops infinitos
Módulo 7: Cinemagraphs a partir de nuestros videos
Módulo 8: Efecto Parallax o Paralaje
Módulo 9: Efecto Glitch
Módulo 10: Efecto Scribble o garabato
Módulo 11: Visualizador de música
Módulo 1: Fotomontaje Ballena en las nubes
Este módulo se divide en 3 lecciones donde fusionaremos 3 imágenes diferentes en una sola composición surrealista. Aprenderás a ocultar los fondos de las imágenes, igualar colores ajustando el tono, la saturación y la luminancia, ajustar los colores de la composición final, escalar y mover objetos inteligentes, enmascarar elementos y agregar efectos especiales como neblina.
Módulo 2: Poster “Valentía”
El resultado que obtendremos es una imagen que puede ser usada para un poster, donde un soldado está acompañado de un león con el fondo de una ciudad. En este proyecto te mostraré cómo podemos pasar de un boceto sencillo hecho a mano, a una composición realista y de alto impacto.
Módulo 3: Rompiendo las reglas
Vamos a crear una imagen surreal en la que un fotógrafo está de pie sobre un bloque de tierra con naturaleza. Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante.
Módulo 4: Casa en el espacio
Aprenderás a fusionar 8 imágenes en una sola, entenderás cómo jugar con la iluminación, cómo crear efectos especiales, cómo organizar los elementos escalándolos y rotándolos para que queden realistas y cómo agregar brillos especiales.
Módulo 5: Reemplazar fondo e igualar colores
Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante. Por último, verás cómo puedes jugar con los detalles para lograr una composición realista. Cuando veas el resultado final, jamás pensarás que son tres imágenes diferentes.
Módulo 1: Bienvenida al Curso completo de Photoshop
Módulo 2: Conceptos clave de la imagen
Módulo 3: Interfaz de usuario de Photoshop
Módulo 4: Todo sobre las capas
Módulo 5: Modos de fusión
Módulo 6: Selecciones
Módulo 7: Objetos inteligentes
Módulo 8: Máscaras y textos
Módulo 9: Capas de relleno y ajuste
Módulo 10: Ajustes preestablecidos y automáticos
Módulo 11: Borrar objetos o personas
Módulo 12: Pinceles
Módulo 13: Formas y trazados
Módulo 14: Estilos de capa
Módulo 15: Deformar objetos
Módulo 16: Enfocar, desenfocar, sobre exponer y sub exponer
Módulo 17: Filtros y trabajo final
Módulo 1: Bienvenida
Módulo 2: Conceptos Básicos
Módulo 3: Interfaz de usuario y creación de archivos
Módulo 4: Creación de formas
Módulo 5: Color
Módulo 6: Efectos sobre formas y mapas de bits
Módulo 7: Motivos y símbolos
Módulo 8: Textos
Módulo 9: Herramientas avanzadas
Módulo 10: Trabajo final
Módulo 1: Bienvenid@:
Módulo 2: Entendiendo el diseño:
Módulo 3: Principios fundamentales del diseño:
Módulo 4: El Color:
Módulo 5: La Tipografía:
Módulo 6: Identidad visual:
Módulo 7: La investigación:
Módulo 8: El método ICPR:
Módulo 9: Aplicación del método ICPR:
Módulo 10: Diseño usando el método ICPR paso a paso:
Módulo 11: Finalización del curso