En este artículo, vamos a tomar una imagen y vamos a aplicarle diferentes técnicas hasta convertirla en una pintura al óleo abstracta.
Para que este efecto funcione bien, necesitamos imágenes de tamaño grande y buena resolución.
Si la imagen es muy pequeña y con baja resolución, la herramienta que vamos a utilizar se comporta de manera muy extraña y no va a funcionar.
Si deseas aprender más sobre como dominar Adobe Photoshop haz click aquí.
Lo primero que haremos es darle click derecho a la imagen y la abrimos con Photoshop, de esta forma el nuevo proyecto ya tendrá las medidas de aquella.
Luego duplicamos la capa presionando el atajo “Ctrl/Cmd + J” para trabajar con la copia.
Sobre la capa duplicada, comenzaremos a pintar toda la imagen, de derecha a izquierda yendo hacia abajo.
Luego duplicamos esta capa para hacerle más detalles.
Sobre la copia, de vuelta click derecho y ajustamos el tamaño a 400 pixeles.
Aquí pintamos en aquellas partes donde queremos que aparezcan más detalles.
Repetimos el proceso, duplicamos esta última capa y sobre la copia, click derecho y ajustamos el tamaño a 100 pixeles.
Aquí pintamos donde aparezca la persona o lo que queremos que se vea aún más.
Cada vez que queramos que alguna parte de la imagen se vea con más detalle, hay que pintar mas veces por el mismo lugar, y también se puede optar por seguir bajando el tamaño del pincel.
Luego pintaremos el resto de la imagen que queramos que se vea con más detalle. Esto es completamente elección personal de acuerdo al objetivo que se quiera lograr con la pintura.
Vamos a ubicarnos sobre la última capa creada y presionamos “Ctrl/cmd + Shift + Alt + E” para duplicar todas las capas en una misma.
A esta última le damos click derecho y la convertimos en objeto inteligente.
Posteriormente vamos a Filtro > Estilizar > Pintura al óleo.
Vamos a dejar las características de la siguiente manera:
Iluminación
Si activamos y desactivamos la casilla de previsualizar, veremos los cambios.
Luego damos en OK.
Si nos acercamos a la imagen podemos ver la textura muy similar a las pinturas al óleo.
Podemos utilizar un LUT (consulta de colores). En este caso vamos a utilizar uno preexistente, es decir un preset.
En Visualbit Studio tenemos paquetes de preset premium, puedes echarles un ojo aquí.
Nos ubicamos en la última capa creada y creamos una capa de consulta de colores.
Seleccionamos la capa creada y en la parted de arriba de propiedades, está una opción llamada archivo 3DLUT, allí desplegamos la ventana y seleccionamos la opción “Cargar 3DLUT” y buscamos el archivo .Cube (es decir, el preset).
Si deseamos modificar la intensidad de este efecto, podemos ubicarnos sobre la capa y modificar la opacidad de la misma.
Así es como finaliza este tutorial, recuerda que si deseas que aparezcan más detalles tienes que jugar con la herramienta de pincel de historia y hacerlo más pequeño o más grande.
También puedes combinar los pinceles para lograr diferentes efectos.
Espero que te haya gustado este tutorial, recuerda que puedes seguirme en el canal de YouTube y en las redes sociales, así mismo puedes compartir este tutorial con quien tú quieras, eso me ayudará a ayudar a más creativos.
Suscribirse a YouTube – https://www.youtube.com/c/VisualbitStudio
Facebook – https://www.facebook.com/visualbitstudio
Instagram – https://www.instagram.com/visualbitstudio/
Twitter – https://twitter.com/VisualbitStudio
Que tengas un gran día.
Módulo 1 – Introducción al curso
Módulo 2: Conceptos básicos de la animación
Módulo 3: Animación con Adobe Photoshop
Módulo 4: Cinemagraphs
Módulo 5: ¡Más de 130 Clips listos para aplicar!
Módulo 6: Cómo crear tus propios clips con loops infinitos
Módulo 7: Cinemagraphs a partir de nuestros videos
Módulo 8: Efecto Parallax o Paralaje
Módulo 9: Efecto Glitch
Módulo 10: Efecto Scribble o garabato
Módulo 11: Visualizador de música
Módulo 1: Fotomontaje Ballena en las nubes
Este módulo se divide en 3 lecciones donde fusionaremos 3 imágenes diferentes en una sola composición surrealista. Aprenderás a ocultar los fondos de las imágenes, igualar colores ajustando el tono, la saturación y la luminancia, ajustar los colores de la composición final, escalar y mover objetos inteligentes, enmascarar elementos y agregar efectos especiales como neblina.
Módulo 2: Poster “Valentía”
El resultado que obtendremos es una imagen que puede ser usada para un poster, donde un soldado está acompañado de un león con el fondo de una ciudad. En este proyecto te mostraré cómo podemos pasar de un boceto sencillo hecho a mano, a una composición realista y de alto impacto.
Módulo 3: Rompiendo las reglas
Vamos a crear una imagen surreal en la que un fotógrafo está de pie sobre un bloque de tierra con naturaleza. Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante.
Módulo 4: Casa en el espacio
Aprenderás a fusionar 8 imágenes en una sola, entenderás cómo jugar con la iluminación, cómo crear efectos especiales, cómo organizar los elementos escalándolos y rotándolos para que queden realistas y cómo agregar brillos especiales.
Módulo 5: Reemplazar fondo e igualar colores
Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante. Por último, verás cómo puedes jugar con los detalles para lograr una composición realista. Cuando veas el resultado final, jamás pensarás que son tres imágenes diferentes.
Módulo 1: Bienvenida al Curso completo de Photoshop
Módulo 2: Conceptos clave de la imagen
Módulo 3: Interfaz de usuario de Photoshop
Módulo 4: Todo sobre las capas
Módulo 5: Modos de fusión
Módulo 6: Selecciones
Módulo 7: Objetos inteligentes
Módulo 8: Máscaras y textos
Módulo 9: Capas de relleno y ajuste
Módulo 10: Ajustes preestablecidos y automáticos
Módulo 11: Borrar objetos o personas
Módulo 12: Pinceles
Módulo 13: Formas y trazados
Módulo 14: Estilos de capa
Módulo 15: Deformar objetos
Módulo 16: Enfocar, desenfocar, sobre exponer y sub exponer
Módulo 17: Filtros y trabajo final
Módulo 1: Bienvenida
Módulo 2: Conceptos Básicos
Módulo 3: Interfaz de usuario y creación de archivos
Módulo 4: Creación de formas
Módulo 5: Color
Módulo 6: Efectos sobre formas y mapas de bits
Módulo 7: Motivos y símbolos
Módulo 8: Textos
Módulo 9: Herramientas avanzadas
Módulo 10: Trabajo final
Módulo 1: Bienvenid@:
Módulo 2: Entendiendo el diseño:
Módulo 3: Principios fundamentales del diseño:
Módulo 4: El Color:
Módulo 5: La Tipografía:
Módulo 6: Identidad visual:
Módulo 7: La investigación:
Módulo 8: El método ICPR:
Módulo 9: Aplicación del método ICPR:
Módulo 10: Diseño usando el método ICPR paso a paso:
Módulo 11: Finalización del curso