Gracias a la tecnología, las tareas que antes eran complicadas y difíciles se han hecho sencillas. En el caso de la comunicación y creatividad visual no ha sido diferente, en Internet podemos encontrar muchas herramientas muy útiles que nos ayudarán a solucionar problemas de forma rápida y fácil.
Hoy vamos a ver 5 herramientas de diseño gráfico que nos ayudarán en nuestro trabajo, vamos a enfocarnos en software, es decir, programas que están en la nube y que son sencillos de usar. No analizaremos herramientas físicas como tabletas o lentes para la protección de ojos, eso lo dejaremos par aun próximo artículo. Veamos entonces las 5 herramientas de diseño gráfico que tal vez no conocías y que muy seguramente te facilitarán el trabajo.
¿Has tenido problemas para combinar tipografías? A todos nos ha sucedido alguna vez que no encontramos como combinar tipografías, para solucionar este problema y para ayudarnos con ideas, la página web: https://fontjoy.com/ nos permite combinar fuentes tipográficas y controlar el contraste entre las fuentes tipográficas que nos muestra.
Además de eso, todas las fuentes son de Google fonts, por lo que las podemos descargar de forma gratuita. Esta es una página que yo uso muy seguido.
Dentro de estas herramientas de diseño gráfico, vamos a ver esta página nos permite crear patrones o motivos y editarlos de una forma muy rápida.
A veces es difícil crear desde cero un patrón para nuestro diseño, ya sea que lo usemos para un fondo, como una textura o como un ornamento, para ayudarnos con esta tarea, la página https://pattern.monster/ nos permite visualizar cientos de motivos y editarlos fácilmente.
Además, podemos descargarlos como PNG o SVG para usarlos en otros programas como Illustrator.
Muchas veces no contamos con el tiempo para crear íconos desde cero para nuestros proyectos, o no tenemos muchas ideas para el estilo de dichos íconos.
En este caso, podemos recurrir a https://www.flaticon.es/ o https://endlessicons.com/ , unos bancos de íconos gratuitos muy grandes y que nos permite descárgalos en formato PNG. Las versiones SVG son de pago, pero hay un truco para convertirlos en vectores, que de hecho es muy fácil, una vez tenemos el PGN, lo abrimos con Illustrator y allí seleccionamos la opción de Calco de imagen.
Muchas veces tenemos proyectos donde debemos crear piezas gráficas para redes sociales, como ya lo sabes, cada red social tiene sus propios tamaños y especificaciones, entonces buscar cada uno puede resultar en una perdida de tiempo importante, más si tenemos en cuenta que las redes cambian sus tamaños constantemente. Para solucionar eso, tenemos esta página: https://socialsizes.io/.
Con esta página podemos ver todos los tamaños y especificaciones para crear anuncios o publicaciones de muchas redes sociales, no tenemos que estar de una página a otra, en esta los tenemos todos y es fácil de usar.
Una pregunta que recibo muy seguido es ¿Dónde puedo encontrar imágenes de buena calidad y gratis? Para responder a esta pregunta tengo siempre 3 páginas que son mis favoritas y de las cuales descargo todas las imágenes que uso, estas son:
Esas páginas nos permiten descargar imágenes gratis y libres de derechos de autor, podemos usarlas en nuestros proyectos personales e incluso comerciales. La desventaja es que no tienen una gran variedad como los stocks de pago, pero es una excelente alternativa si estás buscando algo gratis y de buena calidad.
Te dejo otras páginas similares abajo:
Espero que te sean de mucha utilidad estas 5 herramientas de diseño gráfico, recuerda que puedes seguirme en el canal de YouTube y en las redes sociales, así mismo puedes compartir este tutorial con quien tú quieras, eso me ayudará a ayudar a más creativos.
Suscribirse a YouTube – https://www.youtube.com/c/VisualbitStudio
Que tengas un gran día.
Módulo 1 – Introducción al curso
Módulo 2: Conceptos básicos de la animación
Módulo 3: Animación con Adobe Photoshop
Módulo 4: Cinemagraphs
Módulo 5: ¡Más de 130 Clips listos para aplicar!
Módulo 6: Cómo crear tus propios clips con loops infinitos
Módulo 7: Cinemagraphs a partir de nuestros videos
Módulo 8: Efecto Parallax o Paralaje
Módulo 9: Efecto Glitch
Módulo 10: Efecto Scribble o garabato
Módulo 11: Visualizador de música
Módulo 1: Fotomontaje Ballena en las nubes
Este módulo se divide en 3 lecciones donde fusionaremos 3 imágenes diferentes en una sola composición surrealista. Aprenderás a ocultar los fondos de las imágenes, igualar colores ajustando el tono, la saturación y la luminancia, ajustar los colores de la composición final, escalar y mover objetos inteligentes, enmascarar elementos y agregar efectos especiales como neblina.
Módulo 2: Poster “Valentía”
El resultado que obtendremos es una imagen que puede ser usada para un poster, donde un soldado está acompañado de un león con el fondo de una ciudad. En este proyecto te mostraré cómo podemos pasar de un boceto sencillo hecho a mano, a una composición realista y de alto impacto.
Módulo 3: Rompiendo las reglas
Vamos a crear una imagen surreal en la que un fotógrafo está de pie sobre un bloque de tierra con naturaleza. Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante.
Módulo 4: Casa en el espacio
Aprenderás a fusionar 8 imágenes en una sola, entenderás cómo jugar con la iluminación, cómo crear efectos especiales, cómo organizar los elementos escalándolos y rotándolos para que queden realistas y cómo agregar brillos especiales.
Módulo 5: Reemplazar fondo e igualar colores
Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante. Por último, verás cómo puedes jugar con los detalles para lograr una composición realista. Cuando veas el resultado final, jamás pensarás que son tres imágenes diferentes.
Módulo 1: Bienvenida al Curso completo de Photoshop
Módulo 2: Conceptos clave de la imagen
Módulo 3: Interfaz de usuario de Photoshop
Módulo 4: Todo sobre las capas
Módulo 5: Modos de fusión
Módulo 6: Selecciones
Módulo 7: Objetos inteligentes
Módulo 8: Máscaras y textos
Módulo 9: Capas de relleno y ajuste
Módulo 10: Ajustes preestablecidos y automáticos
Módulo 11: Borrar objetos o personas
Módulo 12: Pinceles
Módulo 13: Formas y trazados
Módulo 14: Estilos de capa
Módulo 15: Deformar objetos
Módulo 16: Enfocar, desenfocar, sobre exponer y sub exponer
Módulo 17: Filtros y trabajo final
Módulo 1: Bienvenida
Módulo 2: Conceptos Básicos
Módulo 3: Interfaz de usuario y creación de archivos
Módulo 4: Creación de formas
Módulo 5: Color
Módulo 6: Efectos sobre formas y mapas de bits
Módulo 7: Motivos y símbolos
Módulo 8: Textos
Módulo 9: Herramientas avanzadas
Módulo 10: Trabajo final
Módulo 1: Bienvenid@:
Módulo 2: Entendiendo el diseño:
Módulo 3: Principios fundamentales del diseño:
Módulo 4: El Color:
Módulo 5: La Tipografía:
Módulo 6: Identidad visual:
Módulo 7: La investigación:
Módulo 8: El método ICPR:
Módulo 9: Aplicación del método ICPR:
Módulo 10: Diseño usando el método ICPR paso a paso:
Módulo 11: Finalización del curso