Bienvenido a Visualbit Studio responde, esta sección donde contesto preguntas de los suscriptores sobre temas relacionados a la creatividad visual, Photoshop y cualquier otra pregunta que me parezca interesante.
Estas son las preguntas que contesto en este capitulo:
00:46 – ¿Bocetas las ideas y luego pasas a Photoshop? ¿o directamente en Photoshop?
02:09 – ¿Cuando estudias diseño tienes que aprender a usar todas las herramientas de Photoshop?
03:18 – ¿Que resolución recomiendas para un buen acabado en Photoshop?
04:40 – ¿Cuáles son las funciones de un objeto inteligente en Photoshop?
¿Te gustaría saber cómo recortar tus fotos fácilmente? dale clic aquí.
La respuesta es sí, yo hago bocetos antes de pasar a digital en lápiz y papel. Normalmente primero hago bocetos rápidos que me den una idea de la composición y organización de los elementos, después de hacer los bocetos me voy a dar una vuelta o tomar algo y espero un par de horas, luego vuelvo y selecciono los bocetos que considero que funcionan mejor. Esto de irme lo hago porque a veces cuando tomo un descanso y vuelvo a repasar mis ideas, las puedo ver más claramente que cuando las boceto. Bueno después de eso lo que hago es tomarle una foto al boceto y lo paso al computador y finalmente a Photoshop donde empiezo a crear.
Esto lo recomiendo mucho, una vez no lo hice y dediqué muchas horas a un trabajo sin bocetar, directamente en Photoshop, pero cuando terminé me di cuenta que la idea no era muy buena y tampoco la composición, y me pude haber dado cuenta de eso en 10 minutos con un boceto.
La respuesta corta es si, cuando estudias diseño gráfico tienes que aprender a usar Photoshop y muchas otras herramientas como Illustrator, Indesign, Premier Pro, sin embargo, el hecho de manejar Photoshop no te va a hacer un buen diseñador, hay muchos otros factores que influyen para obtener buenos resultados. Photoshop es solo una herramienta y lo más importante está en los conceptos e ideas que puedas crear.
Esta pregunta no tiene una respuesta única porque depende de tu objetivo con tu trabajo. Por ejemplo, si vas a imprimir tu trabajo, la resolución adecuada sería de 300 pixeles por pulgada, eso lo puedes ajustar en imagen> tamaño de imagen> resolución. Sin embargo, tu archivo va a quedar muy pesado porque tiene mucha información, entonces si la vas a compartir en internet no sería buena idea ajustarla a 300 ppp.
Ahora si quieres subirla a internet, la resolución podría ser desde 72ppp o un poco más, eso también depende de la calidad de la imagen original. Photoshop te muestra el tamaño final y el peso del archivo, entonces debes tener en cuenta que subir un archivo a por ejemplo tu página web de más de 3 megabites, va a tardar mucho en cargarle a una persona con conexión lenta.
Recuerda esto, entre más pixeles por pulgada, más resolución y más nítida se ve la imagen, pero también queda más pesada.
Es una excelente pregunta, bueno primero un objeto inteligente en Photoshop es una capa con datos de la imagen, es algo así como un contenedor que protege la imagen original.
Las ventajas de convertir una capa a objeto inteligente en Photoshop son:
Bueno antes de terminar esta pregunta, para convertir una capa a objeto inteligente solo deben darle clic derecho e ir a la opción convertir en objeto inteligente, cuando aparece un icono en la miniatura de la capa sabemos que es un objeto inteligente. Para rasterizarla, le damos otra vez clic derecho y seleccionamos rasterizar.
Yo recomiendo trabajar con objetos inteligentes cuando sea posible ya que es un método no destructivo porque no altera la imagen original.
Módulo 1 – Introducción al curso
Módulo 2: Conceptos básicos de la animación
Módulo 3: Animación con Adobe Photoshop
Módulo 4: Cinemagraphs
Módulo 5: ¡Más de 130 Clips listos para aplicar!
Módulo 6: Cómo crear tus propios clips con loops infinitos
Módulo 7: Cinemagraphs a partir de nuestros videos
Módulo 8: Efecto Parallax o Paralaje
Módulo 9: Efecto Glitch
Módulo 10: Efecto Scribble o garabato
Módulo 11: Visualizador de música
Módulo 1: Fotomontaje Ballena en las nubes
Este módulo se divide en 3 lecciones donde fusionaremos 3 imágenes diferentes en una sola composición surrealista. Aprenderás a ocultar los fondos de las imágenes, igualar colores ajustando el tono, la saturación y la luminancia, ajustar los colores de la composición final, escalar y mover objetos inteligentes, enmascarar elementos y agregar efectos especiales como neblina.
Módulo 2: Poster “Valentía”
El resultado que obtendremos es una imagen que puede ser usada para un poster, donde un soldado está acompañado de un león con el fondo de una ciudad. En este proyecto te mostraré cómo podemos pasar de un boceto sencillo hecho a mano, a una composición realista y de alto impacto.
Módulo 3: Rompiendo las reglas
Vamos a crear una imagen surreal en la que un fotógrafo está de pie sobre un bloque de tierra con naturaleza. Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante.
Módulo 4: Casa en el espacio
Aprenderás a fusionar 8 imágenes en una sola, entenderás cómo jugar con la iluminación, cómo crear efectos especiales, cómo organizar los elementos escalándolos y rotándolos para que queden realistas y cómo agregar brillos especiales.
Módulo 5: Reemplazar fondo e igualar colores
Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante. Por último, verás cómo puedes jugar con los detalles para lograr una composición realista. Cuando veas el resultado final, jamás pensarás que son tres imágenes diferentes.
Módulo 1: Bienvenida al Curso completo de Photoshop
Módulo 2: Conceptos clave de la imagen
Módulo 3: Interfaz de usuario de Photoshop
Módulo 4: Todo sobre las capas
Módulo 5: Modos de fusión
Módulo 6: Selecciones
Módulo 7: Objetos inteligentes
Módulo 8: Máscaras y textos
Módulo 9: Capas de relleno y ajuste
Módulo 10: Ajustes preestablecidos y automáticos
Módulo 11: Borrar objetos o personas
Módulo 12: Pinceles
Módulo 13: Formas y trazados
Módulo 14: Estilos de capa
Módulo 15: Deformar objetos
Módulo 16: Enfocar, desenfocar, sobre exponer y sub exponer
Módulo 17: Filtros y trabajo final
Módulo 1: Bienvenida
Módulo 2: Conceptos Básicos
Módulo 3: Interfaz de usuario y creación de archivos
Módulo 4: Creación de formas
Módulo 5: Color
Módulo 6: Efectos sobre formas y mapas de bits
Módulo 7: Motivos y símbolos
Módulo 8: Textos
Módulo 9: Herramientas avanzadas
Módulo 10: Trabajo final
Módulo 1: Bienvenid@:
Módulo 2: Entendiendo el diseño:
Módulo 3: Principios fundamentales del diseño:
Módulo 4: El Color:
Módulo 5: La Tipografía:
Módulo 6: Identidad visual:
Módulo 7: La investigación:
Módulo 8: El método ICPR:
Módulo 9: Aplicación del método ICPR:
Módulo 10: Diseño usando el método ICPR paso a paso:
Módulo 11: Finalización del curso