Bienvenido Visualbit Responde, esta es una sección donde contesto a las preguntas de los suscriptores de YouTube y de las redes sociales. Acá contesto preguntas puntuales relacionadas al diseño, la fotografía o cualquier pregunta que hacen los suscriptores que yo pueda contestar y que me parece que puede aportar valor o ser interesante para la comunidad. Hoy contestaremos algunas preguntas relacionadas con la instalación de fuente tipográfica en cualquier computador, también cómo hacer más grandes las imágenes y finalmente si es necesario saber conceptos básicos de fotografía para editar.
Si quieres dejar tu pregunta, puedes hacerlo escribiéndome en las redes sociales o dejando un comentario en el video de YouTube de cada capítulo.
Para instalar fuentes en Windows:
Una vez que se instala la fuente la podremos usar en cualquier programa que use textos como illustrator, indesign, Photoshop, Word, etc.
Para desinstalarla vamos a la carpeta donde están todas las fuentes, la forma más rápida es:
Para instalar fuentes en Mac:
En versiones nuevas solamente necesitas dar doble clic a la fuente y luego hacer clic en “instalar tipo de letra”.
En versiones antiguas, debemos copiar el archivo de la tipografía en Librerias> Fonts
Existen muchas páginas donde podemos comprar o descargar fuentes gratis, a continuación, encontrarás una lista de las más populares:
De pago:
http://bit.ly/creativemarketfuentes
Gratis:
https://www.1001freefonts.com/
https://www.fontsquirrel.com/fonts/list/find_fonts?filter%5Bdownload%5D=local
Para hacer edición, si hablamos puramente a la acción de editar, tal vez lo único que se necesite es saber manejar un programa de edición como Photoshop, sin embargo, si queremos editar bien y que los resultados que obtenemos sean realmente buenos, entonces si es necesario saber lo básico de fotografía.
Al tener conocimientos básicos de fotografía como por ejemplo la iluminación, la composición, la exposición, profundidad de campo, temperatura del color, entre muchas otras, vamos a ser capaces de editar y lograr los resultados que sabemos que funcionarán, ya sea que busquemos un fotomontaje realista o de fantasía, o sencillamente busquemos mejorar una fotografía.
Por ejemplo, alguien puede saber utilizar Photoshop y editar una imagen, pero si no tiene conocimientos sobre la iluminación puede cometer el error de proyectar las sombras hacia el lado que no es, o hacerlas demasiado fuertes y que se vea irreal el resultado final. O, por ejemplo, y es algo que me sucedió a mi en algún momento, que iniciaba un fotomontaje y por falta de conocimientos en composición llenaba de elementos la imagen, lo que la hacía a confusa y desordenada, y al final el resultado no era bueno.
Entonces para concluir, si quieres hacer buenas ediciones si es necesario conocer los conceptos básicos de fotografía.
En el siguiente enlace puedes encontrar un libro que los explica de forma sencilla y fácil de entender:
En Photoshop podemos ampliar las imágenes sin perder calidad cambiando los valores en las opciones de tamaño de imagen.
En las nuevas versiones hay una opción que se llama “conservación de detalles 2.0 tras aumento de escala”, que la podemos activar desde las opciones de Edición> Preferencias> Previsualizaciones de tecnología.
Esta opción nos permite aumentar la cantidad de pixeles y el tamaño de las imágenes logrando hacerlas más grandes sin que se dañen, sin embargo, existen webs como la que mencionas que permiten aumentar el tamaño de las imágenes y en algunas se pueden lograr muy buenos resultados, a continuación, dejo algunas:
www.imglarger.com
www.imageupscaler.com
www.deep-image.ai
www.bigjpg.com
www.letsenhance.io
Podríamos probarlas y comparar los resultados que se obtienen, yo casi siempre utilizo la opción de Photoshop porque el software gratis de internet a veces requiere crear cuentas y bueno se me hace más rápido usar Photoshop. Además, procuro utilizar imágenes de buena calidad siempre, es importante resaltar que, si una imagen originalmente está pixelada o es de mala calidad, por bueno que sea el software para hacerla más grande el resultado no será igual de bueno a una fotografía que tenga buena calidad desde el momento en que fue tomada.
Mi recomendación siempre será utilizar buenas imágenes desde un principio, que sean grandes y con buena resolución, y bueno si estamos haciendo tal vez una restauración, yo utilizaría primero Photoshop que es lo más rápido y fácil y si el resultado no es bueno entonces probaría con los los otros programas que anoté anteriormente.
Espero que te haya gustado este artículo, recuerda que puedes dejar tu pregunta en la parte de los comentarios del video en YouTube y aquellas que yo pueda contestar las traeré a un próximo video de #VisualbitResponde.
Deja tu pregunta acá (Enlace a video de YouTube).
Si quieres apoyarme puedes compartir este artículo con tus compañeros, amigos o personas a las que creas que le puede servir. También puedes suscribirte al canal de YouTube donde comparto video tutoriales y seguirme en las redes sociales:
Suscribirse a YouTube – www.youtube.com/c/VisualbitStudio
Facebook – www.facebook.com/juandavid.visualbit
Instagram – www.instagram.com/visualbitstudio
Twitter – www.twitter.com/VisualbitStudio
Si quieres ver más contenido te invito a visitar todos los artículos que he subido hasta el momento:
Ver todos los artículos y videos de Visualbit Studio
Que tengas un gran día.
Módulo 1 – Introducción al curso
Módulo 2: Conceptos básicos de la animación
Módulo 3: Animación con Adobe Photoshop
Módulo 4: Cinemagraphs
Módulo 5: ¡Más de 130 Clips listos para aplicar!
Módulo 6: Cómo crear tus propios clips con loops infinitos
Módulo 7: Cinemagraphs a partir de nuestros videos
Módulo 8: Efecto Parallax o Paralaje
Módulo 9: Efecto Glitch
Módulo 10: Efecto Scribble o garabato
Módulo 11: Visualizador de música
Módulo 1: Fotomontaje Ballena en las nubes
Este módulo se divide en 3 lecciones donde fusionaremos 3 imágenes diferentes en una sola composición surrealista. Aprenderás a ocultar los fondos de las imágenes, igualar colores ajustando el tono, la saturación y la luminancia, ajustar los colores de la composición final, escalar y mover objetos inteligentes, enmascarar elementos y agregar efectos especiales como neblina.
Módulo 2: Poster “Valentía”
El resultado que obtendremos es una imagen que puede ser usada para un poster, donde un soldado está acompañado de un león con el fondo de una ciudad. En este proyecto te mostraré cómo podemos pasar de un boceto sencillo hecho a mano, a una composición realista y de alto impacto.
Módulo 3: Rompiendo las reglas
Vamos a crear una imagen surreal en la que un fotógrafo está de pie sobre un bloque de tierra con naturaleza. Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante.
Módulo 4: Casa en el espacio
Aprenderás a fusionar 8 imágenes en una sola, entenderás cómo jugar con la iluminación, cómo crear efectos especiales, cómo organizar los elementos escalándolos y rotándolos para que queden realistas y cómo agregar brillos especiales.
Módulo 5: Reemplazar fondo e igualar colores
Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante. Por último, verás cómo puedes jugar con los detalles para lograr una composición realista. Cuando veas el resultado final, jamás pensarás que son tres imágenes diferentes.
Módulo 1: Bienvenida al Curso completo de Photoshop
Módulo 2: Conceptos clave de la imagen
Módulo 3: Interfaz de usuario de Photoshop
Módulo 4: Todo sobre las capas
Módulo 5: Modos de fusión
Módulo 6: Selecciones
Módulo 7: Objetos inteligentes
Módulo 8: Máscaras y textos
Módulo 9: Capas de relleno y ajuste
Módulo 10: Ajustes preestablecidos y automáticos
Módulo 11: Borrar objetos o personas
Módulo 12: Pinceles
Módulo 13: Formas y trazados
Módulo 14: Estilos de capa
Módulo 15: Deformar objetos
Módulo 16: Enfocar, desenfocar, sobre exponer y sub exponer
Módulo 17: Filtros y trabajo final
Módulo 1: Bienvenida
Módulo 2: Conceptos Básicos
Módulo 3: Interfaz de usuario y creación de archivos
Módulo 4: Creación de formas
Módulo 5: Color
Módulo 6: Efectos sobre formas y mapas de bits
Módulo 7: Motivos y símbolos
Módulo 8: Textos
Módulo 9: Herramientas avanzadas
Módulo 10: Trabajo final
Módulo 1: Bienvenid@:
Módulo 2: Entendiendo el diseño:
Módulo 3: Principios fundamentales del diseño:
Módulo 4: El Color:
Módulo 5: La Tipografía:
Módulo 6: Identidad visual:
Módulo 7: La investigación:
Módulo 8: El método ICPR:
Módulo 9: Aplicación del método ICPR:
Módulo 10: Diseño usando el método ICPR paso a paso:
Módulo 11: Finalización del curso