Tal vez te ha sucedido que ves una fuente tipográfica en alguna página web y te ha llamado la atención o quieres usar esa misma tipografía en un proyecto, el problema es que no podemos conocer su nombre para poder buscarla en Internet.
Hoy vamos a ver una solución a este problema, un plugin que es muy fácil de instalar y de usar para Google Chrome que nos permitirá identificar fuentes tipográficas, y además, nos arrojará información útil como su tamaño, interlineado, color, e incluso donde podemos comprarla o descargarla.
Existen varios plugins relacionados con las fuentes tipográficas, en este caso, vamos a usar Fonts Ninja que nos identificará las fuentes de toda una página en cuestión de segundos. Para instalarlo es muy sencillo, solo debes seguir estos pasos:
1. Abrir el enlace que nos lleva al plugin en Google Chrome: https://chrome.google.com/webstore/detail/fonts-ninja/eljapbgkmlngdpckoiiibecpemleclhh?hl=es
2. Instalar el plugin:
Ahora este plugin nos identificará las fuentes tipográficas de las páginas web. Usarlo es muy sencillo, solamente entramos a una página web y luego hacemos clic sobre el ícono de Fonts Ninja, nos mostrará todas las fuentes que usa la página web en un listado:
Además, si movemos el cursor sobre los textos que aparecen en la página web, el plugin nos mostrará información útil como lo es el tamaño, el interlineado, el color y el estilo de la fuente tipográfica:
El plugin de Fonts Ninja además de darnos el nombre de la fuente tipográfica, también nos da la opción para ver dónde podemos adquirirla o descargarla.
Algunas fuentes hacen parte de Google Fonts, donde podemos ir a descárgalas de forma gratuita, otras las podemos encontrar en Adobe Fonts, para lo que necesitaríamos tener un plan de Adobe activo. Así mismo, podemos encontrar otras páginas web donde se puede descargar la fuente que necesitemos.
El plugin nos permite identificar fuentes de páginas web, sin embargo, no nos permite identificar la fuente de una imagen. Por ejemplo, si vemos un diseño en formato de imagen en Internet, y queremos saber el nombre de las fuentes que utiliza, el plugin no nos dará esta información.
Sin embargo, he creado un video en el que muestro diferentes páginas web que nos permiten identificar fuentes a partir de una imagen:
Las páginas web que menciono en el video son las siguientes:
Capturar pantalla con Screenpresso: https://www.screenpresso.com/
What The Font: https://www.myfonts.com/WhatTheFont/
What Font Is: https://www.whatfontis.com/
Font Squirrel: https://www.fontsquirrel.com/matcherator
Espero que te haya sido de utilidad esta información para que puedas encontrar e identificar fuentes fácilmente. Por último, te invito a en el canal de YouTube y en las redes sociales, así mismo puedes compartir este artículo con quien tú quieras, eso me ayudará a ayudar a más creativos.
Suscribirse a YouTube – https://www.youtube.com/c/VisualbitStudio
Facebook – https://www.facebook.com/visualbitstudio
Instagram – https://www.instagram.com/visualbitstudio/
Twitter – https://twitter.com/VisualbitStudio
Que tengas un gran día.
Módulo 1 – Introducción al curso
Módulo 2: Conceptos básicos de la animación
Módulo 3: Animación con Adobe Photoshop
Módulo 4: Cinemagraphs
Módulo 5: ¡Más de 130 Clips listos para aplicar!
Módulo 6: Cómo crear tus propios clips con loops infinitos
Módulo 7: Cinemagraphs a partir de nuestros videos
Módulo 8: Efecto Parallax o Paralaje
Módulo 9: Efecto Glitch
Módulo 10: Efecto Scribble o garabato
Módulo 11: Visualizador de música
Módulo 1: Fotomontaje Ballena en las nubes
Este módulo se divide en 3 lecciones donde fusionaremos 3 imágenes diferentes en una sola composición surrealista. Aprenderás a ocultar los fondos de las imágenes, igualar colores ajustando el tono, la saturación y la luminancia, ajustar los colores de la composición final, escalar y mover objetos inteligentes, enmascarar elementos y agregar efectos especiales como neblina.
Módulo 2: Poster “Valentía”
El resultado que obtendremos es una imagen que puede ser usada para un poster, donde un soldado está acompañado de un león con el fondo de una ciudad. En este proyecto te mostraré cómo podemos pasar de un boceto sencillo hecho a mano, a una composición realista y de alto impacto.
Módulo 3: Rompiendo las reglas
Vamos a crear una imagen surreal en la que un fotógrafo está de pie sobre un bloque de tierra con naturaleza. Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante.
Módulo 4: Casa en el espacio
Aprenderás a fusionar 8 imágenes en una sola, entenderás cómo jugar con la iluminación, cómo crear efectos especiales, cómo organizar los elementos escalándolos y rotándolos para que queden realistas y cómo agregar brillos especiales.
Módulo 5: Reemplazar fondo e igualar colores
Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante. Por último, verás cómo puedes jugar con los detalles para lograr una composición realista. Cuando veas el resultado final, jamás pensarás que son tres imágenes diferentes.
Módulo 1: Bienvenida al Curso completo de Photoshop
Módulo 2: Conceptos clave de la imagen
Módulo 3: Interfaz de usuario de Photoshop
Módulo 4: Todo sobre las capas
Módulo 5: Modos de fusión
Módulo 6: Selecciones
Módulo 7: Objetos inteligentes
Módulo 8: Máscaras y textos
Módulo 9: Capas de relleno y ajuste
Módulo 10: Ajustes preestablecidos y automáticos
Módulo 11: Borrar objetos o personas
Módulo 12: Pinceles
Módulo 13: Formas y trazados
Módulo 14: Estilos de capa
Módulo 15: Deformar objetos
Módulo 16: Enfocar, desenfocar, sobre exponer y sub exponer
Módulo 17: Filtros y trabajo final
Módulo 1: Bienvenida
Módulo 2: Conceptos Básicos
Módulo 3: Interfaz de usuario y creación de archivos
Módulo 4: Creación de formas
Módulo 5: Color
Módulo 6: Efectos sobre formas y mapas de bits
Módulo 7: Motivos y símbolos
Módulo 8: Textos
Módulo 9: Herramientas avanzadas
Módulo 10: Trabajo final
Módulo 1: Bienvenid@:
Módulo 2: Entendiendo el diseño:
Módulo 3: Principios fundamentales del diseño:
Módulo 4: El Color:
Módulo 5: La Tipografía:
Módulo 6: Identidad visual:
Módulo 7: La investigación:
Módulo 8: El método ICPR:
Módulo 9: Aplicación del método ICPR:
Módulo 10: Diseño usando el método ICPR paso a paso:
Módulo 11: Finalización del curso