Adobe Camera RAW es una herramienta que tiene Photoshop que permite abrir, editar e importar archivos que tienen el formato RAW, es muy similar a Lightroom, de hecho, en su página web Adobe menciona que ambos programas utilizan la misma tecnología de procesamiento de imágenes.
En este artículo conoceremos los usos y bases de este plugin de Camera Raw, si quieres ver las herramientas detalladas entonces puedes ver la segunda parte de este tutorial acá: ver segunda parte. Te recomiendo entender este primer artículo si no conocers el Plugin.
Los archivos RAW se obtienen cuando tomamos fotografías con cámaras digitales modernas y tienen la ventaja de tener mucha información de la imagen, entonces es mejor para ajustar su exposición, contraste, colores y muchas otras características, a diferencia de los JPG que son imágenes comprimidas. Para que te puedas hacer una idea de la cantidad de información de color que guardan, los formatos RAW son imágenes de 16 bits que pueden pesar entre 20 y 40 megabites, mientras que un JPG de buena calidad normalmente esta en 8 bits y pesa entre 5 y 10 megabites.
Sin embargo, son archivos que no se pueden abrir tan fácil como los JPG, se necesita un programa como Lightroom o Adobe Camera RAW que viene incluido en las últimas versiones de Photoshop y también se puede descargar desde la página de adobe, te dejo el enlace debajo:
https://helpx.adobe.com/la/camera-raw/kb/camera-raw-plug-in-installer.html
Para ver la compatibilidad del Photoshop que tienes y el plugin de Adobe Camera RAW puedes entrar al siguiente enlace:
https://helpx.adobe.com/la/camera-raw/kb/camera-raw-compatible-applications.html
Si quieres descargar algunos archivos en formato RAW para practicar, voy a dejar en la parte de abajo unos enlaces a unas páginas donde puedes descargarlos gratis:
Inicialmente, el plugin de Adobe Camera RAW lo vamos a usar en Photoshop para abrir archivos en formato RAW y ajustar algunas propiedades de las imágenes como por ejemplo la exposición, los tonos, el contraste, la saturación entre otros. Luego de hacer estos ajustes, este plugin va a enviar la imagen a Photoshop y la va a pasar a 8 bits.
Dentro de este plugin no podemos trabajar por capas ni hacer ediciones como las que como por ejemplo colocar elementos, eso lo hacemos después en Photoshop.
Este plugin también se puede utilizar como un filtro, por ejemplo, yo lo utilizo cuando termino una foto manipulación para hacer ajustes al final de color. Normalmente yo combino todas las capas que he trabajado en una sola y voy a Filtros> Filtro Camera RAW… y ajusto lo que necesito.
Tenemos dos formas de utilizar el plugin, si abrimos un archivo RAW en Photoshop, automáticamente va a abrir ACR y después de realizar los ajustes que queremos se enviará a Photoshop.
La otra forma es aplicarlo como filtro a una capa, para eso:
Dentro de esta herramienta encontramos muchas opciones para ajustar los colores en diferentes categorías, para conocer algunas puedes ver el video que está en la parte superior de este tutorial. Algunas de las opciones más interesantes son:
Alternar el modo de vista: Podemos ver el antes y el después de los ajustes presionando el botón de Alternar entre vistas (Q) (Img. 2).
Histograma: Nos muestra como están distribuidos los pixeles de la imagen; de izquierda a derecha nos muestra los negros, las sombras, los medios tonos, las altas luces y los blancos. Se puede arrastrar directamente desde el histograma para
Ajustes prestablecidos o Presets: Son ajustes que se han realizado previamente y que se pueden cargar para aplicar a cualquier imagen posteriormente.
Restaurar imagen: Si dejamos sostenida la tecla Alt, en la parte inferior nos aparece el botón de restaurar, para volver a los ajustes originales de la imagen.
Espero que este tutorial te haya sido de utilidad y puedas experimentar con Adobe si quieres apoyarme puedes compartirlo con tus compañeros, amigos o personas a las que creas que le puede servir. También puedes suscribirte al canal de YouTube donde comparto video tutoriales y seguirme en las redes sociales:
Suscribirse a YouTube – youtube.com/c/VisualbitStudio
Facebook – www.facebook.com/juandavid.visualbit
Instagram – www.instagram.com/visualbitstudio
Twitter – www.twitter.com/VisualbitStudio
Que tengas un gran día.
Módulo 1: Bienvenid@:
Módulo 2: Entendiendo el diseño:
Módulo 3: Principios fundamentales del diseño:
Módulo 4: El Color:
Módulo 5: La Tipografía:
Módulo 6: Identidad visual:
Módulo 7: La investigación:
Módulo 8: El método ICPR:
Módulo 9: Aplicación del método ICPR:
Módulo 10: Diseño usando el método ICPR paso a paso:
Módulo 11: Finalización del curso
Módulo 1 – Introducción al curso
Módulo 2: Conceptos básicos de la animación
Módulo 3: Animación con Adobe Photoshop
Módulo 4: Cinemagraphs
Módulo 5: ¡Más de 130 Clips listos para aplicar!
Módulo 6: Cómo crear tus propios clips con loops infinitos
Módulo 7: Cinemagraphs a partir de nuestros videos
Módulo 8: Efecto Parallax o Paralaje
Módulo 9: Efecto Glitch
Módulo 10: Efecto Scribble o garabato
Módulo 11: Visualizador de música
Módulo 1: Fotomontaje Ballena en las nubes
Este módulo se divide en 3 lecciones donde fusionaremos 3 imágenes diferentes en una sola composición surrealista. Aprenderás a ocultar los fondos de las imágenes, igualar colores ajustando el tono, la saturación y la luminancia, ajustar los colores de la composición final, escalar y mover objetos inteligentes, enmascarar elementos y agregar efectos especiales como neblina.
Módulo 2: Poster “Valentía”
El resultado que obtendremos es una imagen que puede ser usada para un poster, donde un soldado está acompañado de un león con el fondo de una ciudad. En este proyecto te mostraré cómo podemos pasar de un boceto sencillo hecho a mano, a una composición realista y de alto impacto.
Módulo 3: Rompiendo las reglas
Vamos a crear una imagen surreal en la que un fotógrafo está de pie sobre un bloque de tierra con naturaleza. Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante.
Módulo 4: Casa en el espacio
Aprenderás a fusionar 8 imágenes en una sola, entenderás cómo jugar con la iluminación, cómo crear efectos especiales, cómo organizar los elementos escalándolos y rotándolos para que queden realistas y cómo agregar brillos especiales.
Módulo 5: Reemplazar fondo e igualar colores
Aprenderás a igualar el tono, saturación e iluminación de las diferentes imágenes para que queden como una sola. Te mostraré cómo puedes agregar efectos especiales y una atmósfera fría y muy interesante. Por último, verás cómo puedes jugar con los detalles para lograr una composición realista. Cuando veas el resultado final, jamás pensarás que son tres imágenes diferentes.
Módulo 1: Bienvenida al Curso completo de Photoshop
Módulo 2: Conceptos clave de la imagen
Módulo 3: Interfaz de usuario de Photoshop
Módulo 4: Todo sobre las capas
Módulo 5: Modos de fusión
Módulo 6: Selecciones
Módulo 7: Objetos inteligentes
Módulo 8: Máscaras y textos
Módulo 9: Capas de relleno y ajuste
Módulo 10: Ajustes preestablecidos y automáticos
Módulo 11: Borrar objetos o personas
Módulo 12: Pinceles
Módulo 13: Formas y trazados
Módulo 14: Estilos de capa
Módulo 15: Deformar objetos
Módulo 16: Enfocar, desenfocar, sobre exponer y sub exponer
Módulo 17: Filtros y trabajo final
Módulo 1: Bienvenida
Módulo 2: Conceptos Básicos
Módulo 3: Interfaz de usuario y creación de archivos
Módulo 4: Creación de formas
Módulo 5: Color
Módulo 6: Efectos sobre formas y mapas de bits
Módulo 7: Motivos y símbolos
Módulo 8: Textos
Módulo 9: Herramientas avanzadas
Módulo 10: Trabajo final