En este artículo vamos a ver algunos errores comunes al momento de crear piezas gráficas utilizando la foto manipulación, es decir, errores que cometemos cuando editamos fotografías reales para crear piezas gráficas. No vamos a centrarnos en errores específicos de diseño gráfico o de fotografía ya que son dos campos diferentes y cada uno tiene características especiales, por ejemplo, en el diseño gráfico se pueden cometer errores en el uso de la tipografía, y en fotografía se pueden cometer errores con respecto a la exposición.
En vez de eso, vamos a ver los errores comunes desde una perspectiva más amplia y relacionados a la foto manipulación.
Antes de pasar a esos errores, aclaremos que la foto manipulación es una técnica en la que transformamos o alteramos una fotografía utilizando varios métodos para obtener un resultado deseado, por ejemplo, cuando creamos escenas de fantasía.
Antes de empezar a realizar cualquier foto manipulación, es muy importante tener claro lo que queremos, ese mensaje que queremos transmitir a la persona que lo ve. Para eso será útil responder a estas preguntas:
También sería útil escribir ese mensaje que queremos transmitir en un párrafo corto.
Seguidamente, podríamos buscar algo de inspiración y referentes, para darnos una idea de cómo podemos transmitir ese mensaje y del estilo visual que queremos darle. Para eso podemos recurrir a diferentes páginas de internet, yo recomiendo utilizar Behance (www.behance.net), Pinterest (www.pinterest.com), Bancos de imágenes, Instagram o incluso en las imágenes de Google.
En este punto quiero anotar que buscar referentes no es copiar el trabajo de alguien, si copiamos el trabajo de otros primero es inmoral y segundo carece de creatividad. Podemos inspirarnos en otros y crear nuestros propios mensajes, eso sí aportaría valor.
Una vez que tengamos claro ese mensaje, el paso siguiente será realizar unos bocetos rápidos, unos dibujos que permitan hacernos una idea de cómo quedará nuestra obra y de la composición en general. Esto es muy importante antes de pasar a la foto manipulación y a los detalles.
Luego, sería importante pensar en los medios donde publicaremos la imagen, no es lo mismo crear una imagen con el tamaño de un poster para que sea impreso que si lo vamos a colocar en Instagram. Uno tiene un formato cuadrado y el otro un formato alargado, si lo trabajamos cuadrado y luego, por ejemplo, queremos usarlo como un fondo de pantalla, no funcionará y adaptarlo va a ser un dolor de cabeza.
Ignorar la jerarquía visual es un error que se puede cometer al realizar una foto manipulación o en general cualquier pieza gráfica.
Cuando realizamos los bocetos, debemos identificar que elementos queremos que sean más importantes, que sean los que tengan mayor protagonismo dentro de la composición, es decir que tengan mayor jerarquía.
Para esto debemos pensar en que es lo que queremos que el espectador vea primero, que es lo más importante y que comunica mejor nuestro mensaje o historia. Por ejemplo, si colocamos un texto de igual tamaño y peso visual que la imagen principal, esto causará una confusión y sensación de desorden en el espectador. O si tenemos muchos elementos en la escena, todos de igual tamaño y peso visual, esto causará que se sienta saturada y desordenada nuestra pieza gráfica.
En cambio, si por ejemplo colocamos lo más importante de forma que sea lo que primero se ve y llame la atención, y el resto de los elementos con menor tamaño o peso visual, entonces será más fácil para el espectador entender cuál es el mensaje o la historia y no se sentirá abrumado o desorientado.
A mi me gusta pensar en la foto manipulación como una receta de cocina, si los ingredientes son de mala calidad, el resultado final será igualmente de mala calidad.
En este caso nuestros ingredientes principales son las fotografías, si tenemos imágenes pixeladas, pequeñas, con mala exposición, borrosas o de baja resolución, será muy difícil que el resultado final sea bueno, no digo que sea imposible, pero tendrás que trabajar mucho más que si utilizas imágenes que sean grandes, de alta resolución y con una exposición correcta.
Ahora, una clave para que las fotos manipulaciones funcionen es la perspectiva, si una de las imágenes tiene una perspectiva diferente a otra, inmediatamente se siente irreal o que algo no esta bien. Será importante entonces que la perspectiva sea igual o similar en todas las imágenes.
La iluminación jugará un papel importante también, si la iluminación no es correcta entonces el espectador detectará que algo no esta bien, incluso si no cae en cuenta que es la iluminación. Por ejemplo, si la fuente de luz está arriba a la derecha, entonces las sombras se proyectarán hacia la izquierda, pero si uno de los elementos de nuestra composición proyecta la luz hacia el lado opuesto, entonces no será creíble nuestra foto manipulación.
En este punto los bocetos también serán útiles ya que nos permiten dibujar la fuente de luz y hacer un esquema de hacia donde deben proyectarse las sombras.
Dependiendo de la pieza gráfica que vayamos a realizar, la selección de la herramienta será importante. Para esto hay que tener presente que cada software es fuerte en algún área, por ejemplo, si queremos hacer una escena en 3d, podríamos hacer algo en Photoshop, pero hay herramientas más fuertes en esto como 3d Studio Max, Maya o cinema 4d. O si queremos hacer una animación, Photoshop también tiene la posibilidad de hacerlas, pero es mucho más fuerte un software como Affter Effects o Animate.
Si estamos trabajando foto manipulación, la herramienta más fuerte que conozco es Adobe Photoshop. Esta nos permite editar y manipular fotografías con muchas herramientas y lograr casi cualquier cosa que nos imaginemos.
Estoy seguro que aquello que te imaginas es increíble y que podría sorprender a todo el mundo, sin embargo, si estas limitado porque no sabes utilizar la herramienta idónea para llevar esas imágenes de tu mente a la realidad, entonces nadie podrá ver esas geniales ideas.
Tener una buena idea es igual de importante que poderla llevar a la realidad, por eso mi recomendación es aprender a utilizar una herramienta como Adobe Photoshop para crear todo lo que nos imaginemos.
Para aprender a utilizar esta herramienta desde cero, he creado un curso completo, organizado de tal forma que sea fácil de entender y avancemos progresivamente de los conceptos más sencillos hasta unos más avanzados y complejos. El curso tiene 14 horas de contenido y decenas de archivos para poder realizar ejercicios de práctica. Si quieres información detallada sobre el curso y su contenido puedes visitar esta página:
www.visualbitstudio.com/curso-photoshop
Cuando acabes este curso, el uso de una herramienta para llevar a cabo todo lo que te imagines no será un impedimento, incluso, al realizar los ejercicios seguramente se te ocurran ideas nuevas o veas nuevas posibilidades para crear piezas gráficas increíbles.
La creatividad se define como al capacidad o facilidad para inventar algo de forma nueva, de alguna forma que no se haya hecho antes.
No tiene que ser necesariamente inventar algo desde ceros y absolutamente nuevo, puede ser la asociación o combinación de ideas de una forma que no se haya hecho antes para lograr un resultado nuevo.
Al momento de crear una foto manipulación o cualquier pieza gráfica, entre más creativa y novedosa sea, es más probable que impacte más fuerte al espectador. Por eso, puedes combinar técnicas, conceptos e ideas que tengas y experimentar para crear imágenes que sean nuevas.
Por último, los detalles. Olvidar trabajar en los detalles o dejarlos de lado sería un error. Una imagen puede pasar de ser buena a increíble cuando se trabajan detenidamente los detalles y en la foto manipulación, los detalles serán muy importantes porque ellos pueden hacer que tu creación sea totalmente creíble o que solo sea una idea buena que no se concretó.
Mi recomendación es usar la herramienta de zoom, acercarse a cada parte de la imagen y trabajar en los detalles hasta lograr el mejor resultado posible.
Eso sí, no trabajes en los detalles al principio, esto lo dejas para el final cuando ya tengas construido lo suficiente y compruebes que tu mensaje se comunica bien y que la imagen funciona.
Otro error común de diseño es no tener claro en que medios vamos a mostrar nuestra imagen puede resultar en un problema cuando terminamos nuestra foto manipulación, ya que existen muchos medios y cada uno tiene dimensiones y proporciones diferentes. Por ejemplo, si vamos a publicar nuestra imagen en Instagram, probablemente necesitemos un formato cuadrado, donde el largo se igual al alto, en cambio, si lo vamos a imprimir y mostrar como un poster, entonces el formato cambia es alargado.
Si bien es cierto que podríamos hacer ajustes, por lo general va a resultar en un trabajo extra que en algunas ocasiones no termina de resultar bien. Por ejemplo, me ha sucedido que hago una imagen en un formato alargado, como un poster, por ejemplo en un tamaño tabloide. Luego, quiero publicarlo en Instagram y vienen los problemas, como se necesita un formato cuadrado me sobra mucho espacio a los lados y rellenarlo con un color plano pues no termina de quedar bien y se desperdicia espacio.
Por eso, si yo se que voy a publicarlo en un formato cuadrado, lo mejor es trabajar en ese formato desde el principio.
Espero que estos consejos te sirvan para evitar errores y mejoren tus resultados, cabe anotar que no son los únicos errores que se pueden cometer pero si es fácil ignorarlos al principio.
Recuerda que puedes suscribirte al canal de YouTube donde comparto video tutoriales sobre retoque digital y seguirme en las redes sociales:
Suscribirse a YouTube – www.youtube.com/c/VisualbitStudio
Facebook – www.facebook.com/juandavid.visualbit
Instagram – www.instagram.com/visualbitstudio
Twitter – www.twitter.com/VisualbitStudio
Que tengas un gran día.